viernes, 21 de noviembre de 2008

Informe sobre la deuda eterna ecuatoriana

Si la indignación fuera cuantificable seguro superaría el monto de la deuda externa ecuatoriana. Hasta el propio presidente de la República negaba a menudo con la cabeza mientras escuchaba el informe de los comisionados para la auditoría integral del crédito público (Caic).
El público que copaba el auditorio del CIESPAL llegó a pedir la prisión para ex funcionarios como Ana Lucía Armijos, Carlos Larreátegui y Sebastián Pérez; en orden ex gerenta del Banco Central, Procurador de la República y ministro encargado de Finanzas en el gobierno de Sixto Durán Ballén.
Ellos, según, el comisionados Alejandro Olmos, renunciaron unilateralmente a la prescripción de la deuda comercial ecuatoriana. Fueron suscriptores de un documento denominado “Toilling Agreement”, por el cual, se habrían violado las reglas de legitimidad, competencia y poder (pág 40), así se dejó en los suelos el estatuto de limitaciones por el cual se reconoce la prescripción de las deudas cuan éstas no son pagadas durante seis años.
Ecuador, tras develar este hecho, reclamará la nulidad de ese instrumento, que dieron paso a la reconversión en bonos Brady en 1993. Esta fórmula (que solo generó más endeudamiento) terminó en anatocismo, que no es más que pagar intereses sobre intereses.
En los contratos firmados por el país antes casas bancarios como Loyds Bank, Chase Manhattan, Citibank, el país renunció prácticamente a todo: a la jurisdicción, a la inmunidad, a mantener relación con organismos multilaterales, a realizar reclamos, en fin se obligó al país a someterse a la voluntad de los acreedores.
La situación es tan increíble que el domicilio ecuatoriano, estaba en el despacho de los abogados de los acreedores, que hacían hasta las traducciones de los textos al español.
Para el 2000, esa deuda, como demostró el informe pletórica de irregularidades, se canjeó por bonos global. Según la página 47 del informe, “Hubo una reestructura de la deuda, bajo la figura de canje que se encontraba vencida, según tablas de amortización”.
“La operación fue realizada por una sola institución Salomón Smith Barney (Citicorp), la misma que propuso la reestructura, administró el canje y la efectivización de la garantía colateral, conjuntamente con la Comisión Negociadora de la Deuda. Además, la operación tuvo el carácter de secreta, por lo que no hubo información pormenorizada de respaldo en las entidades responsables”. En fin, son más de 15 “abusos”, según el informe, de la banca internacional en contra del país a partir de la emisión de los Bonos Global.
El Presidente de la República aseguró que tras esta información no se “pagará la deuda ilegítima” y los responsables “deberán pagar con sus bienes”. De su parte, el Fiscal, Washigton Pesántez, anunció que se revisará la “abundante información”, para iniciar las indagaciones previas y el plazo para la recepción de las declaraciones de los supuestos involucrados.
Karina Sáenz, vicepresidente de la Comisión, precisó las dificultades existentes en la búsqueda de la información, “De 18 instituciones a las que solicitamos datos, cuatro respondieron”, ni la Junta de Defensa, ni la Alcaldía de Guayaquil, habrían proporcionado información.
Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea, rescató que por primera vez, la auditoria de la deuda externa e interna, “esto hace una nuevo forma de relacionarnos con las finanzas internacionales”. Para el autor de la “Deuda Eterna”, el único mal sabor de boca, que queda es que conociendo estos antecedentes, la Asamblea le dio la amnistía a Gustavo Noboa, ex presidente de la República. “Muchas de las cosas aquí citadas están en mi libro, solo que yo no tenía los documentos”, concluyó.

Dr. José Rafael Núñez Rodas

Vínculo
http://www.auditoriadeuda.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=89

Pastusos giles ?

Artículo de Hernán Reyes Aguinaga

Dirigentes deportivos y funcionarios públicos ecuatorianos corriendo despavoridos para tratar de recuperar sus dineros dejados en las “captadoras” de distintas ciudades colombianas. Dos personas muertas durante las protestas por el cierre de varias de casi 70 de estas oficinas clandestinas que dieron en quiebra, o cerraron luego de que sus dueños fugaron con un estimado de 1.000 millones de dólares extraídos a ingenuas (y ambiciosas) personas pertenecientes a todos los estratos sociales. La rabia e impotencia de los perjudicados y lo saqueos que se originaron empujaron a que las autoridades declaren toque de queda en varias localidades de ese país. El sistema que se utiliza para esta captación de dinero es famoso: “la pirámide”: una forma de ofrecer “dinero fácil”, o como se conoce más popularmente, intereses descomunales. Su nombre responde al poliedro geométrico: la persona que llegó a la cúspide puede “volar” feliz con los “intereses” obtenidos a costa de lo que están “abajo” y pugnan por subir.
“En Albania casi dos tercios de su población estaba enganchada con las ‘pirámides...’”
De esos incautos, solo unos pocos lo lograrán. “DRFE (Dinero Rápido Fácil Efectivo) y “Mar de plata” son los decidores nombres de algunas de las mayores “casas de piramidación”, excelentes analogías del capitalismo financiero global, aquel que igual se encarna en los operadores de Wall Street o que lumpenizado opera clandestinamente en países como los nuestros, como lo evidenció el “caso Cabrera” referido a “lavado de activos y enriquecimiento ilícito” por parte de un Notario Público de Machala que perjudicó al menos a 30.000 compatriotas. Pero estas “pirámides” o casa ilegales de captación de ahorros no sólo existen en Latinoamérica. En 1996, en Albania casi dos tercios de su población estaba enganchada con las pirámides y “tras su colapso, miles de ahorradores enfurecidos generaron disturbios incontrolables que terminaron tumbando al presidente del país cuyo gobierno nunca reconoció la gravedad de la crisis y hasta último momento respaldó la solvencia de algunas pirámides que habían traído a la nación una prosperidad ficticia. Al final, el caos dejó más de 2.000 personas muertas”. Dos de las mayores pirámides albanesas, Xhafferi y Populli, tuvieron más de dos millones de depositantes, número similar al estimado de personas que metieron su plata en pirámides colombianas. Resulta complejo entender la “lógica” que impulsa a personas de toda condición social a vender su alma al diablo a cambio de dinero fácil. No son personas ignorantes como algunos pretenden decir, sino más bien expresan una extraña forma de “informalidad”, base del “chulquerismo” clásico: por un lado son una alternativa frente al descrédito del sistema bancario. Se trataría de gente que busca “pasarse de viva” o “vivir de agache”, seducida por los cantos de sirena de un oscuro capitalismo rentista que esconde la intención de estafar o de lavar “dinero sucio”. A la larga, lo que queda no es sino el mordaz mensaje que dejaron los estafadores en una de estas casas piramidación en Tulcán: “Gracias por confiar en nosotros, pastusos giles. Chao”. Injusto mensaje, por supuesto.

Dr. José Rafael Núñez

Los ricos y los tontos

(Tomado de El Telégrafo)

¿Será que el capitalismo funciona con inteligentes enredos que socavan su pretensión de libertad económica para todos? ¿Será que el capitalismo se somete a sí mismo a una prueba de solvencia que los países más ricos no asumen su responsabilidad con los países subdesarrollados?
¿Será que el capitalismo, como sistema unificador de economías dispares, puede alterar el modelo de producción de cada sector y licuarlo en el modelo financiero sin que nada sobre o falte?
Son preguntas oportunas por varias razones. La una: la crisis financiera ‘global’ y la postura del G-20. La otra: un fenómeno, simultáneamente, propio y ajeno: la piramidación económica de unas “empresas” colombianas que afincaron sus redes en varias ciudades ecuatorianas; aunque su centro operativo estaba en Colombia.
La captación de dinero, por ejemplo, descubierta en Machala y llevada a cabo por el famoso Notario Cabrera, tuvo similares procedimientos. Ahora la ‘piramidación’ destapada en Colombia es más peliaguda porque involucra delitos tales como el enriquecimiento ilícito, el narcotráfico y el lavado de activos.
Semejante escándalo económico vive, muere y resucita en los fondos del capitalismo. ¿Cómo es posible que sin ninguna actividad productiva visible, se moviera tanto dinero en Ecuador y Colombia? ¿Cómo es posible que el capitalismo, en una esfera tan rústica como el chulco, pudiera tramar una red que, se sospecha, amparaba incluso el lavado de dinero?
El escándalo obligó al presidente Álvaro Uribe a declarar una emergencia social en su país.
Las dos crisis se dan en los amplios márgenes que tiene el sistema capitalista para mover dinero ‘virtualmente’.
La crisis financiera es la crisis de los ricos, parecería.
La crisis de la ‘piramidación’, es la crisis de los tontos, acaso.

Dr. José Rafael Núñez

Una deuda inmoral

La sabiduría del poder es única. Percibe la revelación de su historia económica a partir de la era petrolera. Desde 1979 Ecuador es otro. Se incorpora a las finanzas internacionales con el signo de una nueva democracia.
En América Latina las décadas de los ‘70 y ‘80 se definieron por la retirada del Estado de las decisiones económicas. La economía mundial organizó las economías domésticas y el neoliberalismo sentó su modelo, mutatis mutandis, en cada país latinoamericano.
Todo ello implicó una modernización sujetada a un pedal llamado crédito externo. Ecuador no fue la excepción y durante los últimos treinta años siempre le prestó al préstamo. La deuda externa, para las elites –políticas y económicas- del país fue un camino para privatizar el Estado y conducirlo hasta las puertas del sepulcro.
En estos años, por ejemplo, el petróleo dejó las arcas públicas y se colocó en empresas manejadas por diversos ‘consorcios privados nacionales’. Pocos denunciaron el ‘robo’.
La Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público presentó su informe ayer. Contundente en su contenido, enseguida ganó detractores. Por eso la sabiduría del poder es única.
De cara a una opinión pública ansiosa de saber por qué prestamos tanto y nos desarrollamos menos, los ‘ofendidos’ y sus voceros aplican una idea para menospreciar el informe: tiene una carga ideológica.
El informe es duro con los negociadores nacionales, sus vinculaciones y los mecanismos de prestaciones en distintas condiciones y tiempos. El informe, sobre todo, desbarata la irracionalidad de un sistema crediticio escabroso.
¡Claro que tiene una carga ideológica! Lo terrible es que los ‘ofendidos’ crean que cuando negociaban… ¡ellos no la tenían!
La deuda externa, además, estuvo ligada a la consolidación del capitalismo financiero. Una gran consolidación que desbarató nuestra economía en 1999. Pero para los ‘expertos’ esto es ¡pura ideología! Sí, claro. Pero ¿ideología e intereses de quiénes?

Dr. José Rafael Núñez

Auditoría de la deuda eterna ecuatoriana

Werner Vásquez Von Schoettler (Columnista El Telégrafo)
Se ha generado gran expectativa sobre el informe final de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC). Comisión que ha sido cuestionada por personajes que de una u otra forma participaron en la feria de la contratación de los tramos de la deuda, como en el feriado bancario. Los cuestionamientos se sustentan en afirmar que el “sentido de la ilegalidad, es una interpretación ideológica”; teniendo poca lucidez para comprender que sus opiniones son expresiones ideológicas que han justificado un endeudamiento intensivo que se convirtió en uno de los mayores lastres para nuestra nación y, a su vez, en herramienta para convertir los intereses de la misma en intereses mercantiles-especulativos en beneficio de las rancias élites criollas-modernizantes. El informe de la CAIC debería ser el comienzo de una serie de medidas: legales, éticas, políticas, económicas, sociales, etc., por desenmascarar una de las mayores tragedias económicas-históricas en Ecuador y en América Latina.
El informe es claro: “Paradójicamente, la tendencia a utilizar el crédito en el financiamiento público aumenta cuando el país YA DISPONÍA de recursos que se consideraban capaces de garantizar una CONSIDERABLE HOLGURA ECONOMICA…”; mientras más recursos teníamos, más “endeudamiento agresivo” contratamos. No es coincidencia que cuando arranca la agresividad neo-liberal, sus políticas se impusieron a través de mecanismos de endeudamiento masivo: “Alzas de interés, negociaciones y refinanciamiento, capitalización de intereses”, es decir, hablamos de unos cuatro mil millones de deuda comercial, más otros cuatro mil millones de deuda multilateral y los créditos bilaterales en dos mil millones. Los pagos de los intereses como de los intereses de intereses, exigían la reducción del gasto social, mandado por el FMI-BM: salud, educación, vivienda, etc., así como la contínua emisión de deuda interna y externa; un círculo vicioso y perverso. ¿Quiénes han ganado? Empresarios-banqueros: sucretización; empresarios-banqueros: salvataje bancario. El pago de intereses y amortizaciones superó al ingreso de capitales; por tanto, la deuda comercial “no ha sido una fuente de FINANCIAMIENTO para el desarrollo del país…” y, más aún, la deuda que estaba por prescribir, fue renunciada unilateralmente por autoridades ecuatorianas el 9 de diciembre de 1992: ¿Quiénes? Mario Ribadeneira, Ministro de Finanzas; Ana Lucía Armijos, Gerente General del Banco Central, Sixto Durán Ballén. Así “resucitó” la deuda en los Bonos Brady y estos en los Bonos Global 2030 y 2012. Esto para ejemplificar.
Es deber de los ecuatorianos leer el informe de la Comisión. Sintetizando, podemos decir que los perjuicios no solo fueron económicos sino de todo tipo, desde injerencia en asuntos internos; renuncia a la soberanía del país, a la defensa y reclamación; usura; transferencias de deudas privadas al Estado, pagos anticipados injustificados; desvíos y distorsiones en el destino de los créditos; debilitamiento del Estado… ¡Deuda inmoral, deuda ilegal!
=
Dr. José Rafael Núñez

viernes, 7 de noviembre de 2008

El mejor Café

Artículo de FÉLIX PALADINES P.

Noviembre, el mes grande de la cultura lojana, el mes en el que nuestro pueblo alcanzó su independencia de la dominación española, comienza con buenas nuevas: por segundo año consecutivo, los productores lojanos de café alcanzaron las primeras posiciones en el concurso-subasta Taza Dorada, organizado por ANECAFÉ y la CORPEI. En el 2007, entre 57 productores participantes, incluyendo cooperativas, los dos primeros puestos fueron para asociaciones de productores de los cantones Quilanga y Calvas, respectivamente. Este año, en el evento “Taza Dorada 2008”, que se realizó en la ciudad de Manta y contó con la presencia del Ministro de Agricultura y Pesca, luego del veredicto de catadores internacionales de EE.UU., Honduras, Guatemala y Perú, los tres premios fueron asignados por los jueces internacionales a las Asociaciones de Productores lojanos de Quilanga y Espíndola, PROCAFEQ, el primero; el segundo, a productores del cantón Calvas; y, el tercero, a Jorge Crespo del cantón Gonzanamá.

“Lo que sucede con el café lojano, abre para la Región Sur grandes posibilidades”

Pero hay más, una de las transnacionales del café, Allegro Coffee Company, que es “una empresa tostadora de café, establecida en Colorado, USA”, dedicada a comprar y comercializar cafés de alta calidad de diferentes países del mundo, y cuenta con una red de tiendas y cafeterías de café especial en EE. UU., Canadá e Inglaterra, desde el 2006 promueve entre sus proveedores un concurso que tiene como finalidad ofrecer al mercado de café orgánico el café triunfador, calificado como “Reserva Especial”, con oferta limitada, algo así como “lo mejor de lo mejor” del mundo. Para este concurso, Allegro invita como jueces a los mejores catadores internacionales de café. El año 2007, este evento, que tuvo lugar en Puerto Rico, ya fue ganado por los productores de Quilanga y Espíndola, Procafeq. Este año, nuevamente Procafeq vuelve a hacerse acreedora a tan alto reconocimiento, lo cual significa que Allegro Coffee Company lanzará el “Café reserva Especial Espíndola y Quilanga” en toda su red internacional de tiendas y cafeterías. Es de destacar que el café de Procafeq vendido a Allegro, alcanzó este año puntajes que legaron a 87.5 y 89.5, lo que lo acredita como café orgánico de la más alta calidad.

Pensamos que lo que está sucediendo por estos días con el café lojano, abre para el país y los productores de la Región Sur posibilidades insospechadas, mejores que si se hubiera descubierto, por ejemplo, un rico filón de oro. Así, no hay concentración de la producción: la gran producción de café orgánico está en manos de 1.684 familias campesinas, integradas en la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (FAPECAFES). Los recursos, en vez de agotarse, tenderán a crecer: miles de familias campesinas del llamado “cinturón del café” (1.200–1.800 m. s. n. m.), podrán irse integrando al proceso productivo y la producción crecerá. Si hay crédito y capacitación oportunos, los procedimientos de manejo post cosecha del grano se irán afinando y la calidad mejorará. El cultivo de café orgánico ayuda a conservar el medio ambiente. Por último, la creación de puestos de trabajo cada vez mejor remunerados, reducirá la migración.
(Dr. José Núñez)

Mito y Revolución Ciudadana

"No veo nada de ciudadano en el Plan de Seguridad Ciudadana. No se ve el cambio radical, profundo y rápido, no se ve la Revolución Ciudadana en cuestión de seguridad”, dijo el Presidente de la República, en el enlace radial del 1 de noviembre (ecuadorinmediato.com, 2008.11.02). Es fundamental esta observación. Transcurridos casi dos años de una intensa actividad político-electoral en el Gobierno/Estado, el discurso de la participación ciudadana ha sido un pilar para convocar y activar políticamente a las fuerzas sociales por un proyecto político; sin embargo, el convocar a las fuerzas sociales a una intensidad electoral, puede traer como consecuencia un ejercicio de la política (solo) con fines coyunturales. Las organizaciones sociales de todo tipo se movilizan por demandas puntuales, de corto plazo (siendo justo) pero las presiones de las necesidades son tan altas que se reducen las proyecciones de mediano y largo plazo. De tal manera que el fortalecimiento organizacional puede ser casi inexistente. Unas de las fortalezas del neoliberalismo Estados imperiales, organismos internacionales, partidos políticos e incluso ONG´s, entre otras- residió y reside en desprestigiar a la política, a los actores políticos: un intenso y deliberado proceso de des-politización social, con las concebidas excepciones, por ejemplo, la CONAIE. Los cinco ejes de la denominada Revolución Ciudadana, requieren de una gradual e intensa participación política de la ciudadanía, aunque muchas veces, parece que no es claro que es eso de Ciudadanía.

Este régimen, incluso, constituyó la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; pero muchos sabemos que con nuevas secretarías, no necesariamente se fortalece o impulsa la organización social. Ésta en el Ecuador no ha dependido del Estado, y, más aún, lo estatal generalmente ha deteriorado la organización social.

Los asuntos de fortalecimiento ciudadano deben encontrar en la denominada Revolución Ciudadana, no su rector, sino un FACILITADOR (de todos los procesos que convergen en las demandas sociales).

Sin han pasado, casi dos años de la RC, es hora de evaluar los sistemas de participación ciudadana e identificar a los responsables.

Jamás la maquinaria publicitaria/electoral podrá sustituir el grado de desarrollo político de la sociedad, como tampoco puede evidenciar una mayor participación ciudadana. Quizás por eso algunos ministerios no muestren indicadores de cumplimiento, de evaluación, eficiencia, eficacia, gestión, etc., aceptables…

Recordemos que el ‘cumplimiento’ es deber de la tecno-burocracia. De tal manera que si se cumple exitosamente la re-ingeniería del Estado, en buena hora, pero un Estado eficiente o ineficaz, no es expresión de una Nación más fuerte.

No basta sentir que esta “Revolución Ciudadana” quiere cambiarlo todo, no basta creer, no basta demostrar una mayor inversión económica y social: sentir, creer, evidenciar, son, TAMBIÉN, el material idóneo para hacer de la realidad un mito: el Mito de la Revolución Ciudadana.

(Dr, José Núñez)

Sitios donde las mujeres no deberían nacer


Artículo de Amelia Ribadeneira

La noticia de la lapidación de Asha me conmovió profundamente. Fue una adolescente de 14 años, casi una niña, asesinada ante una multitud por cometer “adulterio”. ¿Dónde ocurrió? En Kismayo, Somalia. Todo era mentira. La joven fue violada por tres milicianos, por tres asesinos que “ayudados por el tribunal islámico impuesto por las milicias integristas de Al Shabab, la muerte a pedradas de la menor sirvió para borrar todo rastro del crimen” (El País, 1 de noviembre).

Antes de la tragedia de Asha, estuvo la tragedia de las mujeres del Congo la semana pasada: fueron violadas por los rebeldes mientras avanzaban en su guerra contra el gobierno que intentan derrocar.

Y antes de las mujeres del Congo, las mujeres talibán no tenían derecho a nada, sus vidas dependían de la voluntad de los hombres. Y aún antes, o luego, pues no hay certeza de cuándo empezó, las muertas de Juárez: más de 400 mujeres fueron violadas, mutiladas, asesinadas. Y antes del antes, millones de mujeres sufrieron la ablación (corte) de su clítoris en unos 20 países del África. Todavía sucede.
“Millones de mujeres sufrieron la ablación (corte) de su clítoris en unos 20 países del África”

El pasado y el presente están llenos de historias de horror, de absurdo ensañamiento cultural, religioso, demencial contra las mujeres. Una aberración imperdonable que sucede a diario y que nunca será titular de primera página. ¿Por qué?

Se pudiera decir que ello pasa en Medio Oriente, en África, lejos de Occidente. Pero esa es otra mentira. Las estadísticas policiales y de justicia de este lado del mundo, están repletas de cifras sobre denuncias de violaciones, de ultraje, de crímenes contra mujeres. ¿Por qué?

Parece que las sociedades, que las culturas, que las religiones compiten demencialmente por ser la más cruenta, más misógina, más asesina. Y las mujeres resistiendo. Siguen pariendo, dando vida a esta humanidad que las castiga por el simple hecho de ser mujeres.

Es un delito, es inmoral, es imperdonable que siga sucediendo. La ética tiene sentido en el ser: el cuerpo es el límite, el lugar sagrado que ningún colectivo ni persona puede transgredir. El cuerpo es el hábitat que pertenece única y exclusivamente a cada ser humano.

No obstante, la realidad nos golpea la cara. Nos dice que no, que existen miles de miles de mujeres que serán atropelladas, humilladas, violadas, asesinadas todos los días. ¿Hasta cuándo?

La humanidad se siente orgullosa de su progreso en pensamiento y en tecnología. Declaró los derechos humanos como límite a la bestialidad de la guerra y del abuso del poder de los estados. Después de la Luna fue a Marte. Ha teorizado profundamente sobre la democracia. Lucha desenfrenadamente por proteger a las especies en vías de extinción. Y sin embargo, la violencia contra las mujeres no ha terminado. ¿Qué debemos hacer?

Tal vez, no es una intervención rentable. No debe ser más importante que la caída del precio del petróleo o de Wall Street. Los analistas inteligentes no se ocupan de esos temas. En fin, parece que esta tragedia solo nos compete a las mujeres y lo que es peor, tengo la certeza de que hay sitios donde las mujeres no deberían nacer.

viernes, 24 de octubre de 2008

La lección del antihumanismo

¿Hay que defender la persona!... Se convirtió en una consigna de los que propugnaban el libre mercado, los que separan la vida cotidiana de la política, del Estado y de la ciencia.
En los años sesenta y setenta del siglo pasado se produjo un ‘escándalo’ en el terreno cultural y político del mundo occidental, cuando se planteó la ‘muerte del hombre’. Idea ya formulada por el filósofo Federico Nietzsche a fines del siglo XIX. Muchos filósofos, científicos, periodistas, hombres de Estado y políticos se aliaron contra todos los que proclamaban esta muerte y su denuncia del humanismo moderno. Los llamaron irresponsables, nihilistas, amorales, insensibles. No escatimaron adjetivo alguno para perseguirles y acorralarles, para convertir cualquier asunto privado, de los pensadores ‘anti-humanistas’, en un mecanismo de escarnio y ajusticiamiento público, es decir, de persecución moral.
Lo que los pensadores de la ‘muerte del hombre’ desafiaron fue el mito moderno de la individualidad, base de las teorías políticas del Estado y de la propiedad privada, de los partidos políticos; mito que condujo a la humanidad a vivir el horror de los totalitarismos (nazi, fascista, nacional-católico, es decir, franquista). Los defensores del humanismo, sin saberlo, defendían los regímenes de la exclusión, de la muerte selectiva y de la infamia. Como lo decía el poeta Juan Gelman, el romántico es el torturador.
“El anti-humanismo no dudó en desafiar los poderes y combatir la mezquindad...”
Diseccionaron este mito al mostrar que el “hombre” es un ser histórico, esto es que sus ideas, pensamientos, modos de ver, sentir y hacer no tienen un “origen” en alguna naturaleza humana esencial aún no descubierta, o reducida simplemente a una toma de conciencia. Los pensadores del anti-humanismo teórico, como Althusser o Foucault, sostuvieron que el ‘hombre’ es un sujeto construido por el mundo de las prácticas, de los lenguajes y de las instituciones. La crítica, sostuvieron, no es un esclarecimiento de la conciencia, sino mostrar las formas como operan las distintas instituciones con sus mecanismos de poder con los que se racionaliza la vida de los hombres y de las mujeres.
Estos filósofos y sociólogos no dudaron en desafiar los poderes, en denunciar las injusticias y desigualdades, en combatir las mezquindades humanas.
Combatieron las exclusiones y los totalitarismo, no solo del Estado sino, ante todo, de la vida cotidiana, donde el cuerpo y la subjetividad, donde la creencia y la moral basados en unos supuestos universales humanos pueden ser vehículos de la destrucción sistemática de vida. Por ejemplo, el racismo, no es solo un pre-juicio, sino que fue y es un mecanismo de exclusión y de muerte, de silencio y de conversión de individuos en seres subhumanos, sin palabra; el racismo prevaleciente y silencioso mantiene en nuestro país esquemas de exclusión coloniales, donde el ‘otro’ es estigmatizado, excluido.
Los pensadores del anti-humanismo nos previnieron que defender la ‘persona’ puede ser una consigna que encubra el odio, el racismo y la ira de los que se ven a sí mismos como los ‘poderosos’, como la ‘elite’ económica, cultural o política.

Rafael Polo Bonilla
Docente universitario, columnista invitado
=

La Universidad profunda

Si usted, mi lector o lectora, ha sido o es docente en una universidad pública, a lo mejor le ha tocado asistir al desvanecimiento por hambre de alguno/a de sus estudiantes. Esta servidora se estrenó en la cátedra con una experiencia como esa, en los años ‘80. A la sazón, la opción migratoria no era una solución masiva para aliviar la pobreza, pero la universidad era gratuita. Ahora, probablemente, quienes no pudieron superar los apremios socio-económicos, sencillamente, se quedaron fuera.
Por ello defiendo la gratuidad de la educación superior, en cumplimiento de lo que establece la Constitución 2008. Además, el régimen gratuito debe ser instituido de inmediato. Y, sin embargo, apurados por su realización, no podemos arriesgarnos a que las limitaciones conceptuales sobre lo que debería ser la universidad, así como las prácticas sociales (corporativas, autoritarias, discriminatorias) que la perjudican continúen estructurándola.
“¿En cuántas universidades del mundo existe una tolerancia tan elástica?
Hoy sabemos que el bajo rendimiento estudiantil puede deberse a: la desmotivación; una frágil formación anterior (frecuente analfabetismo funcional); a la pobreza y a calamidades domésticas. Las razones del decaimiento son pues diversas, escapando muchas veces a la voluntad de los/las estudiantes. Es indebido, por lo mismo, cargar exclusivamente sobre sus hombros el castigo por las deficientes respuestas al estímulo de las exigencias universitarias. El arrastre, tal como se lo pone en práctica (con tres matrículas) no es sino un estiramiento de la tolerancia hacia los bajos estándares académicos. ¿En cuántas universidades del mundo existe una tolerancia tan elástica? Asumo que en ninguna, siempre y cuando se aprecie la condición de centro de creación de pensamiento. Por lo tanto, debe haber un razonable límite a la condescendencia con la mediocridad de estudiantes, docentes y administradores; y, por cierto, del modelo universitario.
Las soluciones serán complejas, y la prioridad es desmontar las inequidades. Urge, entonces, la creación del Sistema Nacional de Educación con un eslabonamiento coherente de todos los niveles. Además, la planificación deberá contemplar el diseño adecuado de la profesionalización en sus niveles universitario y tecnológico, para que no se diga que la equidad consiste en el ingreso de “más estudiantes a la universidad y [que] haya que contratar más profesores”, como dijo en estos días un dirigente de la FEUE. Esa retórica es demagógica, amén de ‘inflacionaria’, porque mientras no se articule un sistema educativo más o menos armonioso y fundamentado en la investigación, lo que tendremos son: una deserción proporcional a la cantidad de estudiantes que ingresen y una universidad en retirada, del tercer nivel al tecnológico.
Conclusión: al tomar las decisiones estatales, se deberá considerar los orígenes sociales de la calidad académica y ofrecer todo tipo de asistencia a docentes-investigadores y estudiantes, inclusive la gratuidad de toda matrícula; claro, después de haber eliminado la tercera. Pues la desidia no puede erigirse en una suerte de inherencia del “carácter nacional”.
(Articulista del diario el Telégrafo Catalina León)

martes, 19 de agosto de 2008

101 Razones para cambiar tu vida con la nueva Constitución 2008

Con el lema “La Patria ya es de todos” inició una Revolución Ciudadana que ahora ya tiene su Constitución de la República 2008 con oportunidades y reglas claras para la convivencia armónica entre las personas y la naturaleza.
Es importante conocerla porque un Estado constitucional significa que esta es la norma máxima que se aplica directamente para cambiar nuestras vidas.
Es nuestro compromiso para la Patria y el proyecto de transformación con:
Revolución Social para rescatar la educación y la salud gratuita.
Revolución Productiva con el ser humano en el centro y respetando la naturaleza.
Revolución Soberana para la integración regional con el espíritu de Bolívar.
Revolución Política con la Constitución 2008 como inicio del proceso de cambio.
Revolución Ética para desterrar a la corrupción.

Una Revolución Social y Ambiental el buen vivir
Un nuevo país en el que tu eres importante porque el Estado amplia tus derechos para vivir bien, con prioridad para las personas con mayores necesidades y garantizando recursos seguros y permanentes.
Nuestros derechos para el buen vivir son: agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura y ciencia, educación, hábitat y vivienda, salud, trabajo y seguridad social.
Un Sistema de Inclusión y Equidad Social como un conjunto coordinado que favorece a la educación, la salud, la seguridad social, la ciencia y la tecnología, el hábitat y la vivienda, la recreación y el tiempo libre.
La educación es gratuita laica y de calidad en la escuela, el colegio y la universidad. Se acabaron los paros.
La salud es gratuita y también las medicinas para las personas con enfermedades catastróficas como el cáncer. Se acabaron los paros.
El agua es un derecho humano fundamental esencial para la vida que no puede privatizarse y la vamos a proteger desde sus fuentes.
Revisión de concesiones y condonación de las planillas impagas de los más pobres.
La seguridad social es para todas y todos. Tendrán seguro social amas de casa, campesinos, pescadores y migrantes. No se privatiza.
La Soberanía alimentaria para garantizar una alimentación suficiente, sana y de calidad que apoya a la producción local, a los campesinos, a los consumidores con un comercio justo, y cuidando a las personas y a la tierra.
La naturaleza tiene derechos por primera vez en la historia y en el mundo.
El ambiente será sano porque vamos a cuidar la biodiversidad, evitando la contaminación y prohibiendo las sustancias que la deterioran.
Las tecnologías limpias, energías renovables y el saneamiento mantendrán el equilibrio en la naturaleza.
El ordenamiento territorial y zonificación ecológica para la gestión del patrimonio nacional y la conservación de los ecosistemas.
El Estado garantiza los recursos necesarios para proteger nuestras áreas protegidas con la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Se protegen los conocimientos colectivos sobre los usos de la biodiversidad.
La biodiversidad será protegida ahora y para las futuras generaciones
Comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa.
Recuperación de la memoria histórica cultural y el patrimonio cultural.
Tres idiomas de relacionamiento intercultural: castellano, kichwa y shuar.
Derecho al trabajo digno con un salario que satisface las necesidades de nuestras familias
Derechos para los migrantes y sus familias con participación y oportunidades para su efectiva inserción social.
La justicia es gratuita y se aplica también la justicia indígena.
Derechos colectivos para los pueblos y nacionalidades que reconoce la diversidad de los indígenas, negros, montubios y cholos.
Voto optativo para jóvenes desde los 16 años y para los militares.
Nuevos derechos para los grupos de atención prioritaria: los discapacitados, personas de tercera edad, niños, niñas y adolescentes, y jóvenes cuentan con derechos específicos y medidas de acción positiva.
Garantiza el futuro de la familia ecuatoriana con derechos y reconociendo a las familias que se desarrollan con el sustento de los abuelos y de las madres o padres.
Protección y respeto irrestricto a la vida.
Las mujeres embarazadas con derecho a atención gratuita para la salud materna y facilidades para nuestra recuperación después de dar a luz y durante la lactancia.
Ninguna mujer embarazada podrá ser discriminada por su condición ni en los centros educativos y tampoco en el trabajo.
Los padres tienen el derecho a la licencia de paternidad que les permite compartir con su pareja y bebe al nacer.
Las niñas y niños menores de 6 años gozan de atención gratuita en nutrición, salud integral, educación y cuidado diario.
El Estado reconoce y garantiza la vida desde la concepción y ofrece cuidado y protección a los niños, niñas y adolescentes!
Las niñas, niños y adolescentes están protegidos contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o las causadas por negligencia.
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a educación gratuita y de manera prioritaria en su idioma y en los contextos propios de sus pueblos y nacionalidades.
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser consultados, a participar y al respeto de su libertad y dignidad.
Las niñas, niños y adolescentes procreados o adoptados tienen los mismos derechos.
Se prohíbe la explotación laboral y solo trabajarán de manera excepcional los adolescentes mayores de 15 años.
Las y los jóvenes son por primera vez incluidos en una Constitución como actores estratégicos del desarrollo del país con oportunidades.
La sociedad facilitará el acceso de los jóvenes a oportunidades de capacitación y al empleo sin discriminación.
Derecho a la cultura física: el deporte, la educación física y la recreación.
El servicio militar será optativo y ya no obligatorio.
Los adultos mayores con oportunidades para vivir con dignidad que garanticen su nutrición, salud, educación y cuidado diario.
Los adultos mayores con ventajas en los pagos de tributos para proteger su economía, atención y medicinas gratuitas y rebajas para el acceso los espectáculos.
El Estado facilitará que las personas con discapacidad puedan educarse, trabajar y contar con financiamiento que atienda sus necesidades especiales.
Protección especial a las con enfermedades catastróficas y a las personas con doble vulnerabilidad.
Las personas privadas de la libertad gozan de todos los derechos comunes al ser humano. No podrán ser sometidos al aislamiento en celda de castigo como sanción disciplinaria.
El Estado creará oportunidades para la vivienda de interés social con mejor acceso al crédito desde la banca pública y las finanzas populares.
Una Revolución política que garantiza nuestros derechos
El Estado es constitucional lo que significa que la nueva Constitución 2008 será el referente para que cumplan nuestros derechos.
La Corte Constitucional con funciones claras y procedimiento transparente que garantiza nuestros derechos.
El Estado es plurinacional reconociendo la unidad en la diversidad.
Las comunidades, pueblos indígenas, el pueblo afroecuatoriano y los montubios tienen derechos colectivos en sus territorios con justicia indígena y organización propia.
El poder está en la ciudadanía con el nuevo poder del Estado de Transparencia y el Control Social es el poder del pueblo.
Los consejos ciudadanos nos permitirán crear consensos para la planificación del desarrollo del país.
Las decisiones están más cerca de la gente con la descentralización, las regiones autónomas, y una organización popular desde las parroquias.
Autonomía política, administrativa y financiera para juntas parroquiales, concejos municipales consejos provinciales y consejos regionales.
Los organismos de control y la función electoral serán para la sociedad y no para los partidos.
La sociedad participará en la designación de autoridades públicas garantizando transparencia.
Corresponsabilidad en la revocatoria del mandato para mantener un balance de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Los partidos políticos serán democráticos y responderán a las demandas sociales.
Resistencia popular institucionalizada para velar por nuestros derechos.
La carga de la prueba por contaminación recae en el gestor de la actividad para que las comunidades y personas no tengan que enfrentar los costos de recavar esta información y hacer respetar sus derechos y los de la naturaleza.
Una Revolución Productiva con las personas y el trabajo como eje
La sociedad deja de girar entorno al mercado y al capital, con la nueva Constitución 2008 lo importante son las personas y su trabajo en armonía con la naturaleza.
Las relaciones entre la sociedad, el Estado y el mercado serán equilibradas, en armonía con la naturaleza.
Decisión firme para caminar juntos hacia un nuevo régimen de desarrollo que busca satisfacer nuestras necesidades y la de nuestros hijas/os y nietas/os.
La redistribución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsidios adecuados.
La generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios, socialmente deseables y ambientalmente aceptables.
El Estado gestionará los sectores estratégicos: energía, telecomunicaciones, recursos naturales no renovables, transporte y refinación de hidrocarburos, biodiversidad y patrimonio genético, espectro electromagnético, agua, con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.
Eliminación de la tercearización y de la intermediación laboral para un trabajo digno.
Democratización de los medios de producción: agua, tierra, insumos, maquinarias, y crédito.
Facilita el acceso a los factores de producción para la sociedad a todas y todas.
Acceso a conocimientos, infraestructura y financiamiento para la producción.
Reconoce todas las formas de organización de la producción: privada, asociativa, comunitaria, el trabajo autónomo y por cuenta propia.
La propiedad está protegida y con función social y ambiental.
La propiedad intelectual se protege y se prohíbe la apropiación sobre los recursos genéticos.
Promoción del empleo productivo, la generación de ingresos y el abastecimiento del mercado interno.
Ya no será necesario presentar certificados de la central de riesgos y ser discriminados.
Las personas con discapacidades ganarán igual remuneración por igual trabajo.
Economía justa y solidaria sin discriminación y con oportunidades para hombres y mujeres.
Producción y comercialización de los productos nacionales y con identidad en mercados transparentes con igualdad de condiciones y oportunidades.
Promoción del comercio justo de los bienes y servicios, prestando atención a los pequeños productores.
Acceso al crédito, a la capacitación y a los mercados.
Se establecen incentivos a la investigación aplicada y innovación para la calidad de vida, producción, competitividad y buen vivir.
La ciencia, la tecnología y la innovación confluyen con los saberes ancestrales para el desarrollo del país.
Soberanía alimentaria libre de transgénicos y con estricto cuidado en la biotecnología.
No se realizarán actividades extractivas en Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario.
Gestión de riesgos con atención prioritaria al sector agrícola en el caso de desastres naturales.
Planificación del desarrollo de largo plazo con presupuestos plurianuales.
Políticas de soberanía económica que fomentan la producción interna sin dependencia externa.
Las negociaciones de deuda serán realizadas con transparencia, equidad y justicia internacional.
Priorización de la inversión social frente al pago de la deuda externa.
Plena soberanía sin bases militares extranjeras en el país.
Ningún ser humano se considerara como ilegal porque migrar es un derecho.
La libertad ciudadana de determinar por nosotros mismos nuestro presente y futuro.
Una Corte Constitucional que velará por el cumplimiento de esta Constitución 2008.
Probidad de jueces con un proceso de selección con concursos de méritos y oposición, y evaluación.
Poder judicial independiente y que solo puede ser juzgado por la Asamblea Nacional.
Justicia indígena que respeta las tradiciones locales con respeto a las mujeres.
Celeridad de la justicia con los mecanismos orales.
Los banqueros no podrán ser dueños de los medios de comunicación.
Rendición de cuentas obligatoria para las autoridades y funcionarios públicos. Tenemos aún más razones para vivir con justicia, equidad, igualdad y libertad con una Constitución del Siglo XXI!

Lo fundamental de la Nueva Constitución

Es muy significativo que lo más fundamental del Proyecto de Nueva Constitución, el sistema económico que ella define, sea de lo que menos se hable en el debate en torno de ella. Y, precisamente para que no hablemos de este tema es que la Iglesia Católica y otras entidades religiosas acusan falsamente al mencionado proyecto de que atenta contra la vida y la familia, pretendiendo aprovecharse de la desinformación de ciertas colectividades.
Otros sectores, incluso los progresistas, democráticos, entre ellos los intelectuales, políticos, gremiales y sindicales, están priorizando en la discusión aspectos que siendo importantes en el ámbito de la superestructura del Estado y de la sociedad, no tienen la dimensión de lo fundamental, que es, insisto, el nuevo sistema económico del que nos habla especialmente el capítulo de la soberanía alimentaria en sus Arts. 281 y 282.Las nuevas estructuras económicas del país, conforme al nuevo proyecto constitucional, se afianzan en privilegiar la pequeña y mediana producción en la agricultura, ganadería, agroindustria, pesca, etc., que involucran a la mayoría de la sociedad ecuatoriana, a diferencia del privilegio de que ha gozado en los anteriores textos constitucionales y en la correspondiente legislación económica y política; esa gran producción destinada fundamentalmente a la exportación y que sólo ha constituido fortunas para reducidos grupos familiares, pero que ha empobrecido a las mayorías sociales, marginadas de la producción y el empleo rentables.
En realidad, las jerarquías religiosas siempre han sido aliadas del poder político dominante, y han sido el árbitro de las discrepancias y contradicciones que tienen entre sí los sectores oligárquicos. Durante la lucha por la emancipación de América en el siglo XIX sostenían que era una herejía de Bolívar y de los demás revolucionarios de entonces arrancarle al Rey de España sus dominios de América, que le habían sido concedidos por “la voluntad de dios con su infinita misericordia”.
Tal concepto sobre la libertad de las colonias de entonces nos permite entender la pretensión de los jerarcas religiosos de hoy, empeñados en que fracase el proyecto de cambio que interesa al pueblo ecuatoriano, preocupados por la permanencia del poder de las oligarquías y del imperio norteamericano sobre nuestro país y los demás países hermanos de América; sometimiento del que se escapan ya, no solo Cuba, sino Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y ahora también Paraguay.

Rómulo Salazar Ochoa

Pare... yo me bajo aquí

Artículo escrito por YLONKA TILLERÍA
Usted espera el bus en una parada establecida para el transporte urbano, pues sabe con exactitud a qué hora pasará el bus que lo llevará a su destino. Conoce además que dentro del colectivo existen asientos preferenciales para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y niñas; allí, los menores de edad también tienen preferencia y no se los puede obligar a ocupar los rincones, pasar por debajo de los controles, o simplemente exigir que se levanten de su asiento por la mala cara de algún adulto. Usted viaja seguro porque las carreteras no son pistas de velocidad donde los choferes miden su “valentía” por llegar unos cuantos minutitos antes que el otro bus. Sabe que los cruces de peatones, son precisamente eso, y que los conductores deben respetarlos. Además, los choferes del transporte público reciben con amabilidad a los pasajeros y están muy bien informados de la ruta que manejan a diario, de modo que están preparados para ofrecer la información necesaria a sus pasajeros.
Esta es una escena cotidiana en ciudades como Buenos Aires, Montevideo o Río de Janeiro, y, hasta hace muy poco, en Santiago, pero una realidad un tanto lejana en ciudades como la nuestra, donde los controles son escasos o no funcionan, las leyes de tránsito son un saludo a la bandera, y el maltrato a los usuarios es tan cotidiano que se ha convertido en algo normal. Lo de siempre, el transporte público visto como un negocio y no como un servicio a la comunidad.
Lo mismo ocurre con el servicio de taxis. Probablemente le ha sucedido que cuando usted necesita trasladarse a determinado lugar, la mayoría de ocasiones con urgencia, el chofer del transporte liviano suele preguntarle a dónde se dirige, y si esto está en su ruta, probablemente, se ofrezca llevarlo. Luego, por añadidura, le pedirá que tenga sueltos para el pago de la carrera, de otro modo, recibirá una negativa. Si esto sucede en horas de la noche, entonces la cosa se pone peor. El taxímetro no existe. O si está dentro del vehículo permanece oculto, cubierto por una franelita roja. Historia aparte si el pasajero exige que el chofer encienda el taxímetro para que se le cobre una tarifa justa. O simplemente, para no morirse de las iras, el típico regateo del precio, por aquello de que la vida está cara. Entonces, producto del cansancio, dan ganas de decir: pare… yo me bajo aquí.
En últimas, a fuerza de la costumbre, nos hemos adaptado a un pésimo servicio de transporte, a la falta de control de las autoridades, y por ende, al caos vehicular. Si a esto sumamos, los altos niveles de contaminación del aire que han elevado los índices de enfermedades respiratorias como alergias, asma, gripes, entre otras, entonces el caso es serio.
Meses atrás, el colapso del Trébol destapó una ciudad caótica debido a la falta de planificación. No es una novedad que el crecimiento del parque automotor es también una consecuencia de la mala calidad del transporte urbano, interparroquial, pero hasta ahora no hay soluciones efectivas. Pero por otro lado, hace falta que los ciudadanos y ciudadanas se hagan escuchar y exigir su legítimo derecho a contar con un servicio de transporte seguro, cómodo y eficiente. Esa es una tarea de todos los días.

Régimen de transición de dará en forma ordenada y democrática: Virgilio Hernández

“Es absolutamente necesario un proceso de transición entre el antiguo régimen y la vigencia de la nueva Constitución, tan necesario que ha estado presente en el país en cada una de las Constituyentes desde 1835”, enfatizó el asambleísta Virgilio Hernández.

Cuestionó los planteamientos que sostienen que si el país estuvo sin Corte Suprema de Justicia casi un año, bien podría haberse quedado, nuevamente, sin Corte y sin Función Legislativa, por más de tres, cuatro o cinco meses. Eso es un absurdo y los mismos que argumentan esta posición hubiesen manifestado que se instaura una dictadura, enfatizó.
Hernández añadió que en una democracia no puede dejar de existir la Función Legislativa. Al entrar en vigencia la nueva Constitución, esa responsabilidad asume la Asamblea a través de un proceso de transición, añadió. Destacó que se establecen las reglas más democráticas que puedan haber existido en proceso electoral alguno, con una fórmula que permite la mejor relación entre votos y escaños, a fin que la próxima Asamblea pueda estar representada con todas las fuerzas políticas del país.

Duración del proceso de transición
Al respecto, recordó que la Ley de Elecciones señala que entre el proceso de convocatoria y la realización de las elecciones por lo menos tiene que haber noventa días, de tal manera que no había como acortar más los plazos, que son estrictamente los necesarios.

Función Judicial
Nosotros no estamos nombrando a dedo, ni tampoco se establece ningún juicio de valor de quienes tienen que quedarse o irse, sino de los que fueron nombrados por concurso se hará un sorteo y se quedarán 21 de los 31 magistrados. No existe ninguna dedicatoria para que se quede o se vaya algún juez, precisó.

Actos públicos
Hernández destacó que se acabaron los contubernios del pasado que se arreglaban y se reunían en cuatro paredes y arreglaban los resultados electorales. Como aquí no hay motivos de seguridad nacional, todo lo que haga el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral será público.

Participación ciudadana
Explicó que mediante concurso público se conformará el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, cuya tarea fundamental, en el proceso de transición, preparar la Ley de Participación Ciudadana. Se está generando todos los mecanismos para que la ciudadanía intervenga en todos los asuntos de interés público, añadió.

lunes, 18 de agosto de 2008

Desafíos del proceso constituytente

Artículo escrito por J. Paz y Miño Cepeda para El Telégrafo
Entre 1979 y 2006 Ecuador vivió un ciclo político de su historia contemporánea. Le caracterizó la progresiva construcción de una economía empresarial, la consolidación de un Estado de partidos y la desinstitucionalización del Estado-Nación.
A favor de la construcción de la economía empresarial obraron los altos empresarios, las cámaras de la producción y particularmente los gobiernos de León Febres Cordero (1984-1988) y Sixto Durán Ballén (1992-1996), aunque los gobiernos de la última década continuaron la línea trazada. También actuó un contexto internacional determinado por el capital transnacional, el derrumbe del socialismo, la difusión de la ideología neoliberal y los condicionamientos del FMI para privilegiar el pago de la deuda externa latinoamericana. De este modo se impusieron los valores e ideales del mercado libre y los intereses privados sobre los de la sociedad y el Estado.
Acompañó a este proceso la afirmación de una clase política ligada a los partidos institucionales que, por sobre una serie de individualidades honestas y respetables, concentró sus actuaciones en el dominio de los principales aparatos del Estado y particularmente del Congreso. Esa “clase” manejó nombramientos, componendas, amarres y juegos políticos, generando un estilo de acción que la desprestigió.
Todo ello alimentó la pérdida de la misión de las funciones estatales y el descalabro de los servicios públicos, víctimas de las ideas sobre retiro del Estado y privatización. El Congreso, la función Judicial y el Ejecutivo perdieron credibilidad. La gobernabilidad se derrumbó al punto que entre 1996-2006 se sucedieron ocho gobiernos, con los únicos tres mandatarios electos por votación popular, pero destituidos: Bucaram, Mahuad y Gutiérrez.
“La gobernabilidad se derrumbó y entre los años 1996-2006 se sucedieron ocho gobiernos…”
En los últimos veinticinco años se consolido el poder de una elite oligárquico-empresarial, en tanto las condiciones de vida y trabajo de la población se deterioraron y la emigración de ecuatorianos se disparó.
Pero ese poder construido acumuló resistencias, movilizaciones y luchas que desde 2006 han logrado sucesivas victorias. Con ello, el Ecuador experimenta el cierre de un ciclo político y la apertura de otro, que busca una economía “social y solidaria”, construir bases para un poder ciudadano alternativo y para retomar la edificación de la institucionalidad del Estado-Nación.
En ese camino, la nueva Constitución es un eslabón más en el proceso de la lucha por el poder a favor de los sectores populares, progresistas, demócratas y de izquierda más amplios. Una oportunidad inédita en la historia ecuatoriana contemporánea, que ha provocado la reacción y resistencia sobre todo de las elites empresariales, las cámaras de la producción, la clase política tradicional y otros sectores identificados con estas “derechas” nacionales.
Pero el eventual triunfo del SI no concluye el proceso. Tocará luego triunfar en los procesos electorales, dictar las nuevas leyes y construir el efectivo poder ciudadano, para garantizar que los cambios se vuelvan efectivos y se prolonguen en el tiempo.

viernes, 15 de agosto de 2008

Aprensiones universitarias

No hay dudas que el Consejo Nacional de Educación Superior, en el último período, dos años, como bien lo dice su Presidente en carta dirigida a El Telégrafo, efectuó gestiones y cabildeos para detener la estafa académica de la Universidad Cooperativa de Colombia. Y el resultado fue la expedición de un Mandato por parte de la Asamblea Constituyente el 22 de julio de 2008.
No obstante, los dos últimos años de administración del CONESUP, no borran las irregularidades cometidas en el quinquenio anterior a la actual administración; quinquenio en el cual el ‘visado’ de decenas de universidades y de institutos de educación superior, proliferó como nunca antes se había visto en el país.
Parecía que la explosión demográfica de estudiantes llevaba implícita la demanda de centros de estudios superiores que solo una gran oferta podía cubrir. Esa política discrecional es la que se pretende frenar a través del proyecto de nueva Constitución. Así, la investigación de las universidades -públicas y privadas- que plantea el documento no debería espantar a las autoridades universitarias, más bien serviría para rendir cuentas sobre los procedimientos que han guiado a las administraciones de cada predio. Si el CONESUP tiene una parte de responsabilidad en el ‘permiso’ de funcionamiento de un porcentaje de universidades, éstas –también- tienen obligaciones respecto de su manejo académico y económico.
Una investigación exhaustiva del trabajo universitario, por parte del CONESUP y/o de otro organismo creado para este fin, solo validaría que la autonomía universitaria tiene virtudes difícilmente revocables.
Pero si la evaluación revela discrecionalidad extrema –en el área económica-, bajos niveles académicos, etc., tales condiciones merecerían un tratamiento especial, vale decir, una sanción concreta.

Otra vez juntos?

Félix Paladines P. Columnista Diario El Telégrafo
El obispo de Portoviejo, don Pedro Schumacher, importado por García Moreno desde Alemania y tan recordado por estos días como ejemplo de intolerancia, se convirtió en enemigo mortal del Arzobispo de Quito, apasionado estudioso de la historia de nuestra patria, Federico González Suárez. Éste, dejó escrito un hermoso libro, “Memorias íntimas” que, por expresa disposición de su autor, solamente pudo publicarse 50 años después de su muerte.
En “Memorias íntimas” González Suárez dice: “En el Ecuador los frailes son los dueños absolutos de la sociedad, y en manos de ellos está la vida o muerte del pueblo ecuatoriano: no digo más; no quiero ser más explícito…”. Respecto a los abusos que también la Iglesia cometía con los indios, expresa: “La cuenta que Dios Nuestro Señor ha de tomar a los Obispos, por causa de los indios, me llena de pavor”. También, deja entrever cómo la muerte de Alfaro y sus hombres fue azuzada desde los púlpitos y confesionarios, sin que se dé una intervención firme de los liberales traidores que se encontraban ya en el poder.
“Que la Iglesia -la alta jerarquía-, solucione sus propios y escandalosos problemas”
González Suárez fustigó siempre el desmedido afán de enriquecimiento de la alta jerarquía eclesiástica, criticó “la relajación de los conventos del Ecuador” y el hecho de que altos prelados como el Rvdo. Ignacio Ordóñez “acaudillen el partido conservador”. Su limpia posición le granjeó el odio de Schumacher y de los sectores más reaccionarios de la Iglesia ecuatoriana. Al respecto, el ilustre prelado manifiesta: “Los religiosos dominicos se conjuraron contra mí, y, estimulados y apoyados por el Ilmo. Señor Doctor Don Pedro Schumacher, Obispo de Portoviejo, trabajaron con gran empeño en mi ruina”, (incluso llegaron a proponer al Sumo Pontífice que la valiosísima obra histórica y literaria de González Suárez, sea incluida en el Index).
De repente, esa turbia etapa antes descrita y que creíamos superada, como que renace. La vieja y sectaria jerarquía que, en su momento, aquí y en todas partes siempre se opuso a los afanes independentistas de nuestros pueblos (claro que, en justicia, siempre tendremos en mente la existencia de dos Iglesias) y que, más tarde, fue capaz hasta de inventar milagros para conseguir la canonización de García Moreno, esgrime ahora toda clase de infundios para deslegitimar a la nueva Constitución, compartiendo otra vez la visión de país de los empresarios evasores, de los grandes banqueros y los dirigentes de las cámaras.
Que la Iglesia -la alta jerarquía, insistimos-, no se meta en política. Que mejor haga esfuerzos para buscar soluciones a sus propios y escandalosos problemas. Una anécdota aleccionadora: en 2003, en Chile, el senador Jorge Lavandero, prestigioso dirigente democratacristiano de 74 años, fue juzgado y declarado culpable por pedofilia. Además de los años de prisión que debió purgar, pagó una indemnización equivalente a 258.000 dólares, más la expulsión de la Cámara del Senado, la inhabilitación para ejercer cargos públicos y la profesión de abogado.
Pensamos que, algún día, ya próximo, nadie estará por sobre la ley.
La vieja alianza, el viejo contubernio va a ser derrotado.

Vivimos el derecho al sexo hace rato

Amelia Ribadeneira. Columnista del diario El Telégrafo
El sexo siempre ha sido malo, sucio, pecaminoso. Por eso nos bautizan de niños, porque nacimos del pecado original, el pecado que lideró Eva, la primera mujer, la desobediente, la lujuriosa, la que provocó a Adán el ingenuo, el delator, el que nunca quiso, el que lanzó la primera piedra.
Y porque el sexo aún es pecado, siguen los Adanes, con micrófono en mano y en pantalla gigante, persiguiéndonos, llamándonos abortistas por desear una sexualidad sana. Y nosotras diciéndoles que no, que decidir cuándo y cuántos hijos tener no significa abortar, significa hablar con ellos, compartir la responsabilidad y planificar: ir al médico particular o al centro de salud del barrio para que nos orienten sobre una sexualidad responsable. No he dicho nada nuevo. Esta acción de salud pública se práctica desde hace décadas en nuestro país, sin hacer mucho esfuerzo, recordemos las campañas de APROFE.

“¿Estaríamos dispuestos a tener relaciones sexuales sólo cuando deseemos procrear…?
Cada vez la sociedad ecuatoriana está compuesta por familias más cortas, de dos o tres hijos, algunos casos llegan hasta cinco, pues ¿quién piensa hoy en tener ocho o doce hijos como lo hacían las familias de nuestros abuelos? No obstante, sin partimos de la lógica religiosa, habría dos posibilidades para que las familias ecuatorianas tengan pocos hijos: la primera es que las parejas solo hayan tenido sexo para la reproducción y, la segunda, que los embarazos terminaron en abortos. Absurdo y ridículo, la primera más que la segunda.
Es obvio que esas familias decidieron cuántos hijos tener. Entonces, familias ecuatorianas sepan que sus decisiones han sido pecaminosas y pese a ello se adelantaron a vivir una práctica que apenas ahora será un derecho consagrado en la Constitución al que las iglesias se oponen. Lean los numerales 9 y 10 del artículo 66, que en resumen establecen que las personas tenemos derecho a tomar decisiones libres, a recibir información sobre nuestra sexualidad, a decidir cuántos hijos que queremos tener. Otra vez, nada nuevo.
Me gustaría, que en lugar de preguntarnos a los ecuatorianos si estamos o no de acuerdo con el aborto, nos preguntaran ¿si estaríamos dispuestos a tener relaciones sexuales solamente cuando deseemos procrear? O ¿Si estaríamos dispuestos a tener relaciones sexuales a plenitud y con suficiente información para decidir cuándo y cuántos hijos tener? Esas preguntas no nos harán porque la derrota de las iglesias es segura.
Sin embargo, las iglesias y sus acólitos nos ofenden, agreden nuestra inteligencia, quieren confundirnos, controlar nuestros cuerpos y mantener su poder. Nos tratan como ciudadanas de segunda clase que necesitamos de otros que decidan por nosotras, porque no tenemos capacidad. Afortunadamente, para el bien de nuestra sociedad, hay muchos hombres, muchos, que nos acompañan en esta lucha.
Ojalá catequizaran con la misma fuerza contra el abuso sexual, la violencia familiar, la pedofilia, la pornografía infantil y otras aberraciones de la humanidad que se practican a diario en nuestro país. Tal vez desde sus púlpitos pudieran aportar entrando en la conciencia de esos verdaderos delincuentes ¿O esas vidas no les importa?

La quebrada del diablo

Jaime Galarza Zavala
Escritor, Premio Eugenio Espejo 2007
Fétida, terrorífica, tenebrosa corría por detrás del cementerio de Cuenca la Quebrada del Diablo.Allá en la Colonia, los españoles utilizaron ya este accidente natural como destino de los cadáveres malditos. Pero fueron sus descendientes, la aristocracia cuencana y los jerarcas de la Iglesia Católica, quienes hicieron de Supay Huaico, nombre indígena de la quebrada, un rincón del infierno. Ellos habían establecido un código propio de la Inquisición, según el cual los criminales y los herejes, los revolucionarios y los suicidas, carecían del derecho a cristiana sepultura: debían ser arrojados a la Quebrada del Diablo para iniciarse en el suplicio eterno..
Así, a Supay Huaico se arrojó el cadáver de Tiburcio Lucero, un indio ajusticiado en mérito a la acusación de parricidio, sentenciado sin defensa ni pruebas plenas, bajo el imperio del racismo. En medio del festín de las aves carroñeras, una hermosa mujer, la poeta quiteña Dolores Veintimilla, alzó su voz para protestar contra el ajusticiamiento, en conmovedora necrología que dio a la estampa. Allí condenó la vigencia de la pena de muerte.La osada y romántica poeta fue inmediatamente marcada por el índice del fanatismo, en que descollaron conocidos sacerdotes. Calumniada por bocas descompuestas que babeaban odio, impotente ante el cerco levantado en su contra, un día de 1857 se quitó la vida, cuando apenas tenía 28 años. . Su cadáver fue arrojado a Supay Huaico.
Años después, en la misma ciudad, en juicio infame fue sentenciado a muerte el joven héroe liberal Coronel Luis Vargas Torres, ejemplo de hombre y de revolucionario, quien había vendido todos sus bienes y entregado el producto a la causa. El 20 de Marzo de 1887 fue fusilado en la esquina del Parque Calderón donde hoy le rememora un monumento. Para el sangriento suceso fueron sacados todos los escolares a fin de que aprendieran cómo se mataba a los herejes. El cadáver de Vargas Torres fue igualmente arrojado a Supay Huaico. Un nuevo festín para las aves carroñeras, para el poder clerical-conservador causante de este crimen.
Hoy ese poder diabólico renace en el Ecuador, encubriéndose con la túnica de Cristo y el velo de María. Lo hace en el carro funeral del Opus Dei conducido por Antonio Arregui, arzobispo de los millonarios, al que acolitan el Alcalde Nebot, los Isaías, las viudas alegres de la Constituyente. La misión autoimpuesta es muy clara: ¡Señalar a los enemigos de la religión! ¡Perseguir a los impíos! ¡Revivir la pena de muerte para los herejes! ¡Resucitar la Quebrada del Diablo! Sólo que, para desencanto de la mafia patibularia, no estamos en la era de Supay Huaico. Este no es el siglo XIX sino el Siglo XXI, el siglo del despertar definitivo del Ecuador y de América Latina.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Catequesis y Espejismos

(Artículo escrito por Gustavo Abad. Periodista e investigador de temas sociales. Magíster en Estudios de la Cultura.)
No tienen hijos pero sí un discurso de abanderados de la familia tradicional. No practican el sexo pero sí aleccionan a los demás cuándo es bueno y cuándo es malo hacerlo. Los jerarcas de la Iglesia Católica en el Ecuador afirman no tener preferencias políticas, pero usan el léxico político para cuestionar el proyecto de nueva Constitución, al que califican de “estatista”. Luego vuelven a su retórica eclesiástica y anuncian una “catequesis” para instruir a los devotos sobre las “incompatibilidades” entre lo redactado en Montecristi y la fe cristiana. Más claro que si se colocaran un NO fosforescente sobre las sotanas.
Los prelados insisten en que el proyecto de nueva Constitución promueve el aborto y atenta contra la familia. La mayoría de los medios solo difunden esas afirmaciones sin preguntar ¿en qué parte promueve el aborto? o ¿contra qué tipo de familia atenta? Al parecer, para la cúpula religiosa y para algunos medios no existe otra familia que la de papá, mamá e hijos, en una casita con jardín y un perro junto al sofá.Si tanto se preocupan por la familia, ¿por qué no hacen catequesis contra la programación violenta de la televisión en horario infantil? o ¿por qué no defienden a las adolescentes expulsadas de los colegios cuando están embarazadas? o ¿qué hacen por las familias entre cuyos miembros existen enfermos de sida porque el fundamentalismo religioso prohíbe el uso de preservativos?
No parecen haberse enterado de que las leyes son mejores cuando se crean de acuerdo con la evolución de las costumbres y se adaptan a ellas. Los homosexuales agredidos y hasta asesinados en una sociedad machista y homofóbica también tienen familia y no se ha visto a los príncipes de la iglesia iniciar una catequesis contra tanta intolerancia.Oficialmente la campaña por el voto positivo o negativo en el referéndum aprobatorio de la nueva Constitución comienza el 13 de agosto. Mientras tanto, se supone que los actores políticos y los medios de comunicación promoverán el conocimiento, la comprensión y el debate acerca de su contenido.
Difícil confiar en ello cuando el poder político, el económico, y ahora el religioso, no pierden oportunidad de promocionar, directa o indirectamente, el voto en uno u otro sentido, y los medios solo actúan de manera reactiva, con lo cual parece que el resultado no se decidirá en el terreno del juego limpio electoral sino en un verdadero campo de batalla en permanente tensión entre lo público y lo privado, un territorio inestable al que los medios llaman de manera eufemística “opinión pública sobre temas sensibles”.
La opinión pública no existe, decía Pierre Bourdieu, al referirse a aquello que los medios venden como tal y que no son más que efectos, como cuando los canales hacen encuestas con las que montan el espejismo de que un porcentaje de la población está a favor o en contra de algo, sin importar cómo obtuvieron la respuesta.
Uno de los espejismos construidos por los medios en las últimas semanas es sugerir que toda la población católica votará en contra del proyecto de nueva Constitución solo porque los jerarcas la cuestionan. ¿Han consultado sobre el tema a los curas de base que trabajan con familias pobres o a los chicos y chicas que inician su vida sexual?Al leer los 444 artículos propuestos queda claro que la decisión pasa también por temas como el de las bases militares, la comunicación y la información, el trabajo y la seguridad social, los derechos de los consumidores, la justicia indígena, los recursos estratégicos, la organización territorial, la salud y el uso de drogas, y muchos más. No obstante, si revisamos los periódicos y los noticieros de los últimos días, parece que todo se redujera al aborto, la familia, y a lo que digan los voceros de la Iglesia, mezclado con el ruido de aquello que los medios llaman “opinión pública”.

martes, 12 de agosto de 2008

Moral de ocasión

Artículo escrito por CATALINA LEON para El Telégrafo
Hace algunos años viví una experiencia impactante en Ayacucho, Perú. Los arqueólogos que excavaban en el Camino del Inca exhumaron varias pequeñas osamentas, enterradas hace ya tiempo. Aquella zona es la más pobre del Perú, de esos desgarramientos nació Sendero Luminoso, en medio del hambre, las enfermedades, del racismo cruel que cae sobre quienes se ven obligados a migrar a Lima. ¿Cree usted que esas mujeres cometieron infanticidio por pura comodidad, al margen de circunstancias extremas, no creadas por ellas? ¿No son los verdaderos asesinos aquellos que criminalizan el uso de métodos anticonceptivos, que niegan la educación sexual y que han desatado la indigencia de enormes grupos humanos? Pienso, por otro lado, en las esclavas que daban muerte a sus
pequeñ@s para evitarles la pesadilla de la esclavitud. Inequívocamente, aquellos infanticidios eran y son herencia del coloniaje y la opresión, y no de la mala entraña materna.
“Muchas hijas de “buenas familias”, embarazadas fuera de matrimonio, eran llevadas…”
Durante las épocas colonial y republicana, muchas hijas de “buenas familias”, embarazadas fuera de matrimonio, eran llevadas por un tiempo a otro lugar para el alumbramiento clandestino, por la parentela ávida de blanqueamiento y ascenso social. Los recién nacidos eran expuestos a las puertas de personas caritativas o la familia del progenitor, pues lo importante era guardar las apariencias. Posibles “soluciones” eran también el infanticidio o el abandono en orfanatos. Estos actos, por sus connotaciones, eran equiparables al aborto, pues ¿qué garantizaba que la vida del/la infante “salvado/a” de la muerte –con las mismas mañas, hoy preconizadas por las viudas de la partidocracia– no iba a ser una muerte en vida?
Muchas mujeres hoy en día abandonan a sus
niñ@s en clínicas y maternidades, creo con firmeza que tal decisión les duele, tal cosa no se hace por comodidad o placer. Pero quienes falsean el sentido del proyecto de Constitución, los mismos que nos gobernaban hasta hace poco, no están interesados en la eliminación de la injusticia que origina estas tragedias humanas y hasta llegan a decir que no importa la muerte materna, con tal de que no se practique el aborto. El gran objetivo es, evidentemente, la enajenación del cuerpo femenino, la biopolítica con sus efectos perversos sobre la sociedad. ¡Qué fácil les resulta desplazar el peso de la culpa hacia las víctimas! Y, encima, nos dan peroratas de censura a la educación sexual.
Me pregunto si ¿acaso no son los vástagos de los mismos intereses, de la misma moral, de la misma mala fe y de las mismas prácticas de antaño, quienes hoy han desatado el neo-oscurantismo, en contra de una Constitución supuestamente “abortista”? ¿O no es la anquilosada partidocracia, con los mismos apellidos de hace siglos, la que ha puesto en la delantera a la jerarquía eclesiástica? ¿Por qué la alta clerecía y sus pupilos no nos cuentan sobre los casos probados de pederastia, del acoso a las mujeres del servicio doméstico o a las feligresas, del derecho de pernada que muchos varones, santos y no tan santos, practicaban hasta hace pocas décadas?

Un fraile Dominico....

Artículo escrito para El Telégrafo por Rafael Polo Bonilla. Docente universitario.
Artículo escrito para El Telégrafo por Rafael Polo Bonilla. Docente universitario.

Un fraile dominico, Francisco de Vitoria -de la Universidad de Salamanca- en el siglo XVI se interrogó acerca de “la guerra justa” de la conquista española en las Indias, hoy América Latina. Se preguntó si es justo que a un pueblo que no había “hecho ningún agravio a los cristianos, ni cosa por donde los debiesen hacer la guerra” sea conquistado y destruido a nombre de la Iglesia y de la fe. Más aún, cuando los promulgadores de la fe asistían perplejos ante la novedad a la que se encontraban enfrentados, pues Abya-Yala los deslumbraba y no podían fácilmente entender. La guerra es injusta, dijo, no hay ni la menor justificación moral o teológica, para “robar y despojar a los tristes de los vencidos de cuanto tienen y no tienen (...) cosa tan inhumana y fuera de toda cristiandad”. Esta fue una de las voces cristianas religiosas que se levantó contra la conquista y la colonización. Protestó contra la injusticia de los poderosos y sus armas jurídico-teológicas con las que justificaban su “guerra justa”. Protestó contra la cúpula militar, política y religiosa de la Iglesia y de los Reyes católicos. No hay derecho, dijo, en conquistar las Indias, ni quitar las tierras a sus legítimos propietarios que son los indios. Sin embargo, como conocemos, se nos quitará la tierra, se destruirá el imaginario religioso y político del Incario, se quemarán pueblos y se destruirán las ciencias y los saberes, con la campaña de la cristianización del “nuevo mundo”. La tiranía de la fe, perdón de la cúpula eclesiástica, se halla en su enorme capacidad de no preguntar, de no dialogar, sino de dictar “declaraciones” para la obediencia de la “buena conciencia”, es decir, se le arrincona al creyente a que comulgue la dirección política de la cúpula de la Iglesia con el imperativo de “creencias no negociables”, desde las que aplauden las exclusiones, la inhumanidad del orden neoliberal, que se consagra en la Constitución de 1998, es decir, la Constitución vigente. No llaman a combatir la desigualdad, las discriminaciones, los exilios migrantes de ecuatorianos. Usan el lenguaje de la guerra, perdón de la catequesis, para componer filas contra la apertura democrática para una sociedad -no tan asimétrica y despiadada- como en la que vivimos. Llaman a la quietud y a la sumisión, perdón a la obediencia cristiana, para aceptar la injusticia, la impunidad, la calumnia por ser pobre o ser distinto. Se indigna, con poca vergüenza, ante los principios de la igualdad democrática, la igualdad de cualquiera con cualquiera sin importar religión, opción sexual o etnia. Se olvidan, incluso, del Dios del Antiguo Testamento, de Yahvé, que castigaba a quienes no ayudaban al menesteroso, al que necesita agua, pan y salud. Olvidan las enseñanzas de Francisco de Asís, de Bartolomé de las Casas, de Juan XXIII, que creían, qué duda cabe, en la palabra cristiana, por excelencia: humanidad. Se escudan en las “ambigüedades” para no comprometerse en la lucha contra la pobreza. Prefieren la paz de los cementerios, esto es, la impunidad. La Conferencia Episcopal se niega a cuestionar el poder jurídico del neoliberalismo excusada en “creencias no negociables”.

lunes, 11 de agosto de 2008

"Acuerdo Nacional por la Constituyente Juvenil"

Difundido por: "Acuerdo Nacional por la Constituyente Juvenil"


Jóvenes por el país que soñamos...

El Acuerdo Nacional por la Constituyente Juvenil, es un espacio que agrupa a más de 140 organizaciones de la Costa, Sierra Amazonía y Galápagos. Los y las jóvenes que lo conformamos nos encontramos trabajando desde el mes de febrero del 2007 en la elaboración de una propuesta política del país que soñamos.
Como parte de este trabajo de articulación y posicionamiento de las y los jóvenes como actores/as del cambio social y político que vive nuestro país, hemos elaborado el Mandato Juvenil, una propuesta que desde la mirada juvenil que mantiene una visión amplia e incluyente.
Este proceso, es parte de un continuo que se remonta a la participación de los y las jóvenes en la Asamblea de 1998.
Durante este último año, en el que el ANCJ ha sido visible y se ha posicionado en la discusión pública y política sobre temas trascendentales para el país, también hemos trabajado para generar un diagnostico de la realidad que vivimos como jóvenes en el Ecuador, para elaborar una propuesta de los elementos que creíamos debía contener la Nueva Constitución y que ahora constituye nuestra Agenda Política, por la que incidiremos política y públicamente.
A lo largo de estos 9 meses hemos seguido con atención el trabajo al interior de la Asamblea, entregamos el Mandato Juvenil formalmente en Montecristi, e hicimos llegar nuestras opiniones y demandas a través de cartas públicas, boletines, y contacto directo con los/las asambleístas.
Luego de todo este proceso y una vez finalizada la redacción de la propuesta de Constitución, podemos decir que hemos logrado cumplir algunos de los propósitos planeados dentro de nuestro Mandato.
Para nosotros y nosotras, jóvenes ecuatorianos y ecuatorianas, el mayor logro de este proceso, ha sido el reconocimiento de las juventudes como sujetas de derechos. Este ha sido el triunfo de una lucha histórica juvenil que reclamaba ser visible dentro de la vida política del país y de la normativa legal. Es parte de una reivindicación histórica que hemos impulsado en cooperación con otros grupos sociales, por el cambio en temas de importancia para el Ecuador y el mundo. Por esto, el artículo 39 del proyecto de constitución, para nosotros y nosotras es un intento por garantizar a la juventud un mejor marco de desarrollo social y político:

Art. 39.-El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público.
El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento.
Sin embargo, nuestra propuesta para la Constituyente, como ya lo hemos dicho, no se limitaba a demandas sectoriales, sino que creíamos y creemos que la Constitución debe sentar las bases de un nuevo Ecuador.
En este sentido además de la referencia específica a juventud, nosotros y nosotras reconocemos en la propuesta de Constitución avances en ese Ecuador que soñamos. Es la construcción de un marco legal amplio, incluyente y diverso en su declaración de derechos, el mismo que ha sido una gran aspiración, tanto desde la juventud como de otros grupos y movimientos sociales.
En el Proyecto de Nueva Constitución encontramos gratuidad en la educación hasta la universidad, derechos de salud, a la comunicación y el agua como derechos humanos, la visión sistémica del Estado y algunas herramientas que permitirán garantizar el efectivo disfrute del concepto de buen vivir.

Así mismo reconocemos el esfuerzo de asambleístas que defendieron los derechos sexuales y los reproductivos, para que los intentos que otros y otras impulsaron no se cristalicen en retrocesos a las conquistas que desde la movilización logramos en 1998.
Consideramos importante resalta como triunfo de la lucha social dentro de este proceso, la declaración del Ecuador como un país soberano, plurinacional y laico; que privilegia la integración latinoamericana, que es un territorio de paz por lo que no admite la instalación de bases militares extranjeras; que respeta la diversidad y prohíbe todo tipo de discriminación; que asegura a sus habitantes la soberanía alimentaria, el derecho a una vida digna y a seguridad social universal; que promueve la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y un proceso permanente de construcción del poder ciudadano a partir de la participación protagónica de la ciudadanía, el control popular de las instituciones del Estado, el derecho a la resistencia y el voto facultativo para las y los adolescentes.
Este proyecto de Constitución asegura el respeto a los derechos de la naturaleza, de quienes mantienen uniones de hecho con personas de su mismo sexo y de los sujetos colectivos.

El concepto del Buen Vivir, Sumak Kawsay, que se traduce entre otros aspectos en sentar las bases para el desarrollo de un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y sostenible, basado en la distribución igualitaria y equitativa de los frutos del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno, estable, justo. La prohibición de toda forma de precarización laboral, el reconocimiento de la licencia por paternidad. El reconocimiento como labor productiva del trabajo no remunerado de auto-sustento y cuidado humano que se realiza en los hogares.

El establecimiento del Derecho a la Objeción de Conciencia, como derecho fundamental y la eliminación del Servicio Militar Obligatorio para en su lugar la instauración del Servicio Militar Voluntario.

No creemos que la Constitución sea perfecta, ni que todas nuestras demandas estén expresadas en la misma. Sabemos que se pudo avanzar mucho más en la construcción del país que soñamos, creemos que debió haber un mayor compromiso con las demandas históricas de los movimientos sociales y entendemos que queda un largo camino por recorrer y que es necesario seguir luchando. Sin embargo consideramos que esta nueva constitución es un inmenso avance en los derechos de las mayorías, pero su aplicación depende de la victoria del SI. Solo entonces estaremos posibilitados todas y todos para potenciar nuevos cambios por venir. Este reto es también nuestra posibilidad de avanzar. El sueño por construir un país Laico, Diverso, Sustentable, Libre, Equitativo, Participativo, Justo, Incluyente, Soberano y Objetor.

En adelante seguiremos trabajando por la aprobación de la nueva Constitución, que es resultado de las movilizaciones sociales desde los 90 cuando el movimiento Indígena se levantó y se fortaleció junto con la oposición popular a los gobiernos corruptos y oligarcas. Por ello promoveremos por el apropiamiento de los y las jóvenes de la misma, desarrollando mecanismos de exigencia de derechos e impulsando todas aquellas demandas que han nacido de la realidad en la que vivimos los y las jóvenes.
Para nosotros y nosotras estas son razones suficientes para pronunciarnos a favor de la aprobación de la nueva Constitución.

Atentamente,
Acuerdo Nacional por la Constituyente Juvenil
Jóvenes por el país que soñamos

miércoles, 6 de agosto de 2008

La Universidad

Rodolfo Bueno.- Matemático
Para que el Ecuador sea competitivo debe desarrollar la técnica, la ciencia, la educación y la cultura; sólo así resolverá exitosamente sus problemas. Esto requiere que la Universidad esté estrechamente relacionada con la sociedad. Este camino pasa por la excelencia de la investigación, como una forma especial de la búsqueda del saber. No podemos, a la bartola, identificar nuestras necesidades ni las causas que las generan ni las vías para superarlas, pues se requiere de la conformación de un sistema de eslabones para que, a través de la estrecha relación con el entorno, se logren hallazgos significativos y que éstos enriquezcan nuestro conocimiento y nos permita, sobre todo, ser útiles al país, en el contexto histórico en que se desenvuelven nuestras actividades. Pensar, sentir y actuar deben convertirse en el fundamento de la formación profesional que impartimos; enseñar al estudiante las experiencias prácticas y teóricas, como método del conocimiento y la vía fundamental de la ciencia, con los cuales se apropiarán de los conceptos, las leyes y las teorías imprescindibles, y así acrecentar sus capacidades cognoscitivas y creadoras; proveerlos de los razonamientos lógicos del pensamiento científico, con los que profundizarán en la esencia de los fenómenos; desarrollar técnicas participativas, que hagan énfasis en la reflexión, para que valoren, emitan juicios y criterios, planteen sus dudas e inquietudes y elaboren, a partir de sus propias reflexiones, el debate entre todos, que tanto enriquece la individualidad.
De ahí que es importante fomentar en el estudiante una actitud crítica, para que valore, plantee dudas e inquietudes, y elabore pensamiento propio a partir de estas sus propias reflexiones. Este camino lo convertirá en un ser capaz de interpretar la realidad con miras a transformarla; que piense, sienta y actúe debe ser el resultado de su capacitación. Todo esto requiere de una verdadera revolución en todos los ámbitos de la educación, actualmente de baja calidad. ¿Gratuidad de la enseñanza?
Sí. Pero sólo para aquellos que están dispuestos a sacrificar sus horas libres en aras del adquirir conocimientos y no para los calienta bancas que creen en el facilismo académico, algo que no existe. ¿Buenos sueldos? Sí. Pero sólo para los profesores que se actualizan y elevan su calidad académica, no para los que toman la cátedra como una chaucha más.
Por otra parte, se debe dejar de dictar las clases en el sentido clásico, esto es, tal día a tal hora se trata tal tema. Eso no sirve, pues convierte a los estudiantes en una especie de receptáculo en el que el profesor deposita lo que cree conocer, con la esperanza de que los alumnos aprendan los conocimientos que intentó trasmitirles. Sólo se debe explicar el contenido de la materia, realizar talleres y conducir tareas de investigación sobre los temas tratados, y que sean los estudiantes quienes obtengan los resultados, desarrollando así una especie de sana competencia que podría ser resumida como: Si otros pueden, nosotros también podemos.

Clero y Modus Vivendi

Artículo escrito por Hernán Reyes Aguinaga diario El Telégrafo.

"No haremos campaña contra la Constitución del 2008 y peor política partidista”, afirmó con seguridad Monseñor José Mario Ruiz en la televisión. Sin embargo, la “catequesis constitucional” emprendida por la cúpula de la Iglesia contradice abiertamente sus palabras. La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) ha optado por seguir defendiendo el “status quo”, lo que en épocas pasadas le valió la hostilidad de liberales y anticlericales. Ya el domingo último, en varios templos del país, se oyeron frontales intervenciones de feligreses pidiendo que los sermones de púlpito no toquen temas que no les competen. Históricamente, los prejuicios que la CEE mantiene en contra del nuevo texto constitucional se originan en lo que el teólogo Gustavo Gutiérrez llamó “estado de ghetto” en el que había caído una iglesia elitista y encerrada en estériles discusiones metafísicas, apegada a sectores de poder, como un “matrimonio de ancianos”. Esta posición se había enfrentado décadas atrás a una “nueva cristiandad” que había tomado la opción por los pobres. La figura de Monseñor Leonidas Proaño todavía respira en la memoria de millones de “Monseñor Leonidas Proaño todavía respira en la memoria de los sectores empobrecidos” indígenas y sectores empobrecidos a los que dedicó su vida. Ahora, de nuevo, seguramente miles de católicos y católicas ven en el texto de Montecristi un camino en la búsqueda de la justicia social en el reino de este mundo. ¿Desde qué prejuicios opera la cúpula eclesial? La CEE confunde Estado con Gobierno, y se dice maltratada por Correa, olvidándose que precisamente fue Correa quien tuvo que ceder ante sus pretensiones de incluir el nombre de Dios en el preámbulo constitucional, así como incorporar al pie de la letra otras “sugerencias” que la dirigencia episcopal en dúo con evangélicos extremistas habían impuesto, so pena de hacer una furibunda campaña en contra de la nueva Constitución, sin importarles un ápice el resto del articulado. Muchas voces públicas han tenido que recordarle con dureza a los obispos de la CEE que el Ecuador es un Estado Laico, y que desde 1937 existe el acuerdo Modus Vivendi que aparta al clero de las “competiciones políticas”. Hoy emerge la coincidencia ideológica del discurso de la CEE con partidos de la derecha neoliberal cuyo enemigo supremo fue el Estado y ahora es Correa, ¿Acaso no encaja con la caridad cristiana y con la justicia social el nuevo modelo de la “economía social y solidaria” que propone la Constitución 2008? ¿Cómo defiende la Alta Curia solamente a una “familia tipo” si hay miles de familias diversas en el país: familias de jefatura femenina, familias trasnacionales, familias sin hijos, familias rehechas con una segunda pareja que quizá tienen sus propios hijos? ¿Por qué quieren negarles a las mujeres el derecho a tener los hijos que quieran y a planificar el tamaño de la familia? Seguramente por estos prejuicios, miles de fieles católicos, en contra de ciertos catecismos dominicales retrógrados, defenderán su derecho al “buen vivir”. Quizá vivimos la hora de un recambio generacional político y también religioso. Enhorabuena.

Sepulcros blanqueados

Artículo escrito por Lucrecia Maldonado, Diario El Telégrafo.
El cristianismo en pleno anda horrorizado, pero sería de preguntarse si saben bien por qué. Las palabras del personaje principal de los cuatro Evangelios canónicos permanecen en blanco y negro, indelebles, fuertes, revolucionarias. Tanto que, como dijo el escritor Augusto Monterroso, había que crear la Iglesia (¿las iglesias?) para impedir que se cumplieran.
Por ejemplo, aquello de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio. Ahí los vemos, los oímos, rasgándose las vestiduras ante la supuesta posibilidad de lo que se ha dado en llamar ‘matrimonio gay’. La paja en el ojo ajeno. Gente que de alguna manera quisiera formalizar una unión que ya se ha dado en los cuerpos, en el corazón, y que convendría oficializar legalmente para evitarse todos esos líos de las herencias, de las sucesiones, de la disputa familiar y tantos asuntos más. Escándalo. Escarnio. Horror. Persignadas a escondidas y en público. Voten por el NO porque se va a ‘legalizar’ el matrimonio gay. Si por lo menos leyeran el texto de la Constitución antes de hablar de oídas.
“Si por lo menos leyeran el texto del nuevo proyecto de Constitución antes de hablar de oídas”
Nos basta con dar una ojeada a los noticieros para darnos cuenta de que tal vez hablen con conocimiento de causa, ¿no? Y desde la peor parte. Alguna vez ya dije: ¿con qué cara? La viga en el ojo propio, pues una pareja de personas del mismo sexo que quisiera formalizar su unión estaría haciendo algo mucho más sano y decente que lo que ha hecho alguien que, aprovechándose de su posición de supuesto liderazgo espiritual, violenta y mancilla el cuerpo de alguien menor de edad.
Y vuelven a llenarse la boca con el tema del ‘respeto a la vida’. Repito, ¿con qué cara? Autos de fe. Fray Luis de León encerrado en una celda durante diez años. San Francisco de Asís y Santa Teresa de Jesús cuestionados y amenazados por querer regresar a la pureza original de la enseñanza evangélica en oposición al boato y al poder de una iglesia que insultaba a los pobres con su opulencia. Gente torturada y masacrada por suposiciones que un perverso aparato legal volvía imposibles de refutar. Y más cerca, más vergonzosamente, la cúpula eclesiástica argentina avalando el horror de los procedimientos de la guerra sucia sin ningún escrúpulo, parapetándose en la supuesta defensa de una sociedad y una cultura ‘occidentales y ¿cristianas?’
Si paseamos de una forma exploratoria por las páginas de la Biblia, y sobre todo del Evangelio, veremos que Jesús jamás menciona en todo el vasto conjunto de sus enseñanzas los temas del aborto o las diferentes opciones sexuales. Quizá por eso ahora quienes se dicen sus seguidores pretenden ‘llenar el vacío’, corrigiendo así a quien ellos mismos llaman Dios. Las palabras de Jesús siempre se enfocan hacia la comprensión, la acogida y la reconciliación. Su dureza la reserva para quienes, precisamente por creerse los dueños de la ley y del poder, se convierten en esos hermosos mausoleos en el fondo de cuyas almas anidan solamente la carroña y la podredumbre de la soberbia y la ambición. ‘Sepulcros blanqueados’, les dijo, y casi ninguna expresión resulta más actual que está en los momentos en que vivimos.

martes, 5 de agosto de 2008

COLOMBIA Y EL CIBERGUERRILLERO

Artículo escrito por Maurice Lemoine. Le Monde Diplomatique

Tras los bombardeos colombianos en Ecuador, en los que falleció Raúl Reyes –número dos de las FARC–, el gobierno de Álvaro Uribe y varios medios de prensa presentaron como un trofeo la incautación de tres computadoras del jefe guerrillero que contendrían información incriminatoria contra los presidentes de Ecuador y Venezuela. Pero el informe de Interpol sobre el material incautado no ha sido leído seriamente.
Primero de marzo de 2008. Veinticinco minutos después de la medianoche. Con una precisión implacable, la primera de las diez bombas “inteligentes” guiadas por GPS (Sistema de Posicionamiento Global) alcanza su objetivo. No estamos en Medio Oriente. La escena se desarrolla en Ecuador, a menos de dos kilómetros de la frontera colombiana. Allí donde el río Putumayo separa a ambos países. Cuatro helicópteros Blackhawk, OH-60 surgen de la noche. A bordo van cuarenta y cuatro comandos especialmente elegidos dentro de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) de Colombia. No tienen que combatir. En el campamento provisorio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), devastado por las explosiones, yacen veintitrés cuerpos (1). Asesinados en pleno sueño. Entre ellos, Raúl Reyes, número dos y “ministro de relaciones exteriores” de la guerrilla. Sus restos son llevados como un trofeo.
Temprano por la mañana, el presidente colombiano Álvaro Uribe contactó a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa. Le explicó la situación: atacadas desde Ecuador, las unidades colombianas helitransportadas, en situación de legítima defensa, debieron replicar y perseguir a los rebeldes. Pero le asegura, como lo hará durante la mañana su ministro de Defensa Juan Manuel Santos, que los tiros fueron efectuados desde territorio colombiano, “sin violar el espacio aéreo ecuatoriano”.
En un primer momento, Correa creyó en la palabra del Presidente colombiano. Hablan por teléfono todos los días y tienen una relación amistosa. Dos semanas antes, en privado, ante un café, Correa le había confiado a un consejero cercano al jefe de Estado venezolano: “Dile a Hugo Chávez que me entiendo muy bien con Uribe y que, si él quiere, puedo ayudar a limar asperezas entre ellos”.
Rechazo latinoamericano
Correa se sintió traicionado. Doblemente traicionado cuando los militares ecuatorianos llegaron al lugar y la verdad salió a luz, ya que no sólo los colombianos habían violado el territorio ecuatoriano sino que, como agregó durante su conferencia de prensa del 2 de marzo, se trató de “una masacre”. La muerte del jefe guerrillero desencadenó una crisis de múltiples dimensiones. Quito rompió las relaciones diplomáticas con Bogotá y envió once mil hombres a la frontera. Fue imitado inmediatamente por Caracas, que envió diez batallones a los confines de Colombia. Una decisión meditada más que una reacción no razonada. “Nosotros no queremos la guerra –advirtió Chávez– pero no le permitiremos al Imperio, ni a su pequeño perro, que venga a debilitarnos.” Ni que actúe, con toda impunidad, en el territorio de sus vecinos.
No se utilizó la palabra “condena”, pero todos los gobiernos sudamericanos “rechazaron” la incursión colombiana. En nombre de la “lucha contra el terrorismo”, Estados Unidos apoyó a Bogotá. Al ser interrogado, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado para el hemisferio occidental, Craig Kelly, explicó: “Lo que hemos dicho es, en primer lugar, que un Estado debe defenderse contra la amenaza del terrorismo y que, cuando se habla de fronteras, hay que considerar el contexto general, es decir la violación continua de las fronteras por parte de las FARC”. Ante una nueva pregunta del periodista: “¿Esto significa, por ejemplo, que si México persigue a narcotraficantes en territorio estadounidense, Estados Unidos no hará ninguna objeción a la entrada de tropas mexicanas en su territorio?”. La respuesta fue: “No voy a entrar en una discusión teórica…” (2).
Se ha especulado sobre la naturaleza de las aeronaves utilizadas para el bombardeo high-tech del 1 de marzo. Se mencionaron cinco Supertucanos EMB314 (de fabricación brasileña) y tres bimotores A-37 (estadounidenses) de la fuerza aérea colombiana, que despegaron de la base de Tres Esquinas (Caquetá). Pero las bombas empleadas en ningún caso pueden ser lanzadas desde ese tipo de aviones. Hay una sola certeza y es que esas armas ultrasofisticadas hicieron grandes estragos durante la invasión a Irak…
La sombra de Washington volvió a aparecer cuando Correa detectó algunas… anomalías. Y, sobre todo, cuando descubrió que su Estado Mayor militar le había mentido. La tensión alcanzó su paroxismo cuando el general Jorge Gabela, comandante de la Fuerza Aérea, le explicó que el radar más cercano a Santa Rosa (zona donde se encontraba el campamento de las FARC) no funcionaba desde hacía varios días ¡porque estaba en mantenimiento! Al destituir al jefe de los servicios de información, el coronel Mario Pazmiño, Correa dijo enojado: “Ya basta de servicios de información financiados también por la Embajada de Estados Unidos (…). ¡Hay oficiales que trabajan para la CIA en vez de trabajar para el gobierno!”.
El Presidente reemplazó al ministro de Defensa Wellington Sandoval por una persona de su confianza, Javier Ponce, retomó el control y provocó la dimisión del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y de los jefes del ejército de tierra, de la marina y de la aviación.
Las primeras salvas caen sobre este Presidente que molesta. ¿Acaso no había anunciado, durante su campaña electoral, que cerraría la base estadounidense de Manta? La concesión de este puesto de operaciones (Foreign Operating Location, FOL, en inglés), alquilado a Estados Unidos en 1999, llegará a su término en 2009. El 28 de febrero, la Asamblea Constituyente reunida para “refundar el país”, aprobó un artículo que establece: “Ecuador es un territorio de paz que no permite el establecimiento de bases militares extranjeras”. Por disponer de tecnología de punta, Manta es una de las piezas maestras de Washington en la ayuda militar a Colombia. Durante la operación del 1 de marzo, la base hizo posible el control del espacio aéreo.
Bogotá abrió el fuego al anunciar que, durante el raid, el ejército colombiano capturó una (pronto serían tres, y luego más…) computadora portátil perteneciente a Reyes. Y que ese material permitió acceder a terribles secretos, como que los presidentes Chávez y Correa mantienen lazos incestuosos con las FARC.
La computadora de Reyes
En ausencia de certezas, surgen los primeros interrogantes. El campamento principal de Reyes se encuentra en Colombia, en las proximidades de la frontera (3). En esta región del Putumayo las FARC disponen de innumerables escondites, refugios y otros campamentos. Pero el comandante guerrillero pasa al país vecino con (finalmente) tres computadoras, dos discos duros y tres memorias USB. ¡Sólo faltan su caja fuerte y su televisor portátil..! El bombardeo produjo veintitrés víctimas; según el ejército ecuatoriano, los diez proyectiles abrieron cráteres de 2,40 metros de diámetro y 1,80 metros de profundidad y en los alrededores la vegetación resultó destruida. Pero las computadoras se salvaron. Posible, pero…
Las computadoras portátiles han hablado. Punta de lanza de una campaña permanente contra los gobiernos progresistas de América Latina, el diario español El País no se plantea ninguna pregunta. El 12 de marzo sus lectores se enteran –bajo el título “Las FARC encuentran refugio en Ecuador”– que “los guerrilleros se mueven por el norte de Ecuador en camionetas, como ha constatado un funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA), que expresaba en privado el desconcierto que le provocó cruzarse, en comedores del área fronteriza, con miembros de las FARC perfectamente equipados”. Lo que esos mismos lectores no sabrán nunca es que, el 15 de marzo, en una carta dirigida al director de la publicación, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresa “su estupor y su indignación”: “Estoy en condiciones de asegurarle que tal afirmación es absolutamente falsa, ya que la OEA no tiene ni misiones especiales, ni funcionarios de ningún nivel desplegados en la frontera norte de Ecuador, por lo que resulta imposible que algún miembro de esta Organización haya formulado tal declaración” (4).
Sin embargo, Reyes y su grupo de combatientes se encontraban en Ecuador. Desde hacía muchos meses el comandante guerrillero era el principal contacto de todos los emisarios –franceses, suizos, españoles, venezolanos, ecuatorianos– que negociaban con las FARC la liberación de sus prisioneros y rehenes, entre los cuales se encuentra la franco-colombiana Ingrid Betancourt.
Dando pruebas de una intransigencia absoluta, el movimiento de oposición armada exigió durante mucho tiempo un diálogo directo con el gobierno colombiano. Habría “intercambio humanitario” –rehenes por guerrilleros– o nada. Con un objetivo eminentemente político: lograr, gracias a ese diálogo privado, el estatus de beligerante. Colocadas en 2002 en la lista de organizaciones terroristas, las FARC nunca aceptaron esa calificación. Pero Uribe no quiere a ningún precio ese “intercambio” y ese reconocimiento.
La mediación emprendida por Chávez el 31 de agosto de 2007 puso patas para arriba, en algunos meses, una situación que estaba bloqueada desde 2002. La guerrilla liberó sin condiciones a siete de sus prisioneros, por lo que Caracas afirmó: “Las FARC entran en una lógica más ‘política’, lo que es un buen signo para los acontecimientos futuros”. Una gran frustración del Presidente colombiano, a quien irritaron enormemente las imágenes de los rehenes agradeciendo calurosamente a los miembros del gobierno venezolano, vestidos de rojo.
En realidad, en Caracas las conversaciones se llevaban a cabo abiertamente, por intermedio de los comandantes de las FARC Iván Márquez y Rodrigo Granda (5). Y a veces también con Reyes, en el famoso campamento establecido en suelo ecuatoriano. París lo sabía y Quito también. Pero un detalle inquietante es que una semana antes de la operación del 1 de marzo, emisarios franceses se encontraron en Panamá con Luis Carlos Restrepo, el alto comisario colombiano para la paz. Y éste insistió ante sus interlocutores: “Mantengan el contacto con Reyes. Él es quien los va a ayudar, es su hombre, es quien va a facilitar la liberación de Ingrid”. Esto explica el extremo furor de Correa: “¡Miren la bajeza de Álvaro Uribe! Él sabía que en marzo doce rehenes iban a ser liberados, entre ellos Ingrid Betancourt. Lo sabía, y utilizó sus contactos para montar esa trampa”. Matar al negociador siempre ha sido el mejor medio de bloquear una negociación.
Pero este aspecto de la cuestión pasaría a un segundo plano, porque el 3 de marzo, el general Oscar Naranjo, director general de la Policía colombiana, montó un deslumbrante espectáculo ante los periodistas. Apoyándose en material informático “secuestrado cerca del cuerpo de Reyes”, reveló “la alianza armada entre las FARC y el gobierno de Venezuela”, así como los vínculos políticos y económicos (durante su campaña electoral) entre Correa y la guerrilla.
El banquete de los medios
Ni deseo de verdad ni reflejo de precaución. Periódicos y canales de televisión se desatan. Sobre la base de “documentos explosivos” (provenientes de las famosas computadoras), amablemente “filtrados” por los servicios de información colombianos, el diario colombiano El Tiempo (propiedad de la familia Santos, a la cual pertenecen el vicepresidente Francisco Santos y el ministro de Defensa Juan Manuel Santos) y el español El País (6) llevan la batuta.
A partir del 4 de marzo, El País titula: “Bogotá devela los apoyos de las FARC”. En “Los papeles de las FARC acusan a Chávez” (El País, 10-5-08), primer artículo de una serie de Maite Rico (7), uno puede enterarse de que “Chávez aprobó sin pestañear un pedido de 300 millones de dólares” de la guerrilla. El 12 de marzo seguirá el artículo denunciado por el secretario general de la OEA. Más tarde se descubrirá que “grupos vinculados al chavismo (…) van regularmente (a entrenarse) en los campamentos de las FARC en Venezuela” (Maite Rico, 11-5-08). Incluso existirían listas de espera para participar en esas “prácticas”.
Cuando The Economist (“The FARC Files”, 24-5-08) recuerda la generosidad de Chávez –300 millones de dólares– con las FARC, también menciona como fuente de sus informaciones (¿exclusivas?) un mensaje de Raúl Reyes reproducido en El País y el semanario colombiano Semana. Prosiguiendo su trabajo de investigación, cita un documento obtenido por… The Wall Street Journal: “El ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, solicitó a las FARC entrenar soldados venezolanos en tácticas de guerrilla”. Se ignora si The Wall Street Journal copió a su vez al Miami Herald, que publicó la misma afirmación.
Después, lo más barroco sucede a lo más improbable. Entre 2000 y 2002, las FARC y la ETA habían planificado un atentado en Madrid contra personalidades colombianas, el actual vicepresidente Francisco Santos, el ex jefe de Estado Andrés Pastrana y la ex embajadora en España Noemí Sanín (El Tiempo, 2-6-08). Un atentado que, hasta que se pruebe lo contrario, no fue reivindicado por nadie (¡y con razón!). Pero también las FARC habrían tratado de adquirir uranio para fabricar una “bomba sucia” (BBC Mundo, 5-3-08). Siempre según “los documentos de Reyes”, la amistad de Chávez –porque siempre se vuelve a eso– con los rebeldes colombianos se remonta por lo menos a 1992 cuando, encarcelado por su intento de golpe de Estado del 4 de febrero, recibió 150.000 dólares de las FARC (Le Figaro, 5 de marzo y The Wall Street Journal, 11 de marzo). Dólares gastados, sin duda, en la cantina de la cárcel militar. Porque, al ser liberado en 1994, y sin contar con recursos, debió alojarse en un pequeño departamento del centro de Caracas, que pertenecía a su futuro ministro del Interior Luis Miquilena, que también le prestó un auto (8).
Le Monde (12-3-08), al mismo tiempo que se mostraba más prudente en el cuerpo del artículo, pone como copete un texto que menciona a un desertor de la guerrilla: “Según el desertor, un jefe de las FARC, Iván Márquez, y el dirigente histórico Manuel Marulanda, pasaban temporadas en Venezuela”. Y esto es lo que quedará en la memoria del lector. Como el título de Le Figaro: “Relaciones peligrosas entre las FARC y Chávez” (15 de marzo).
Es inútil precisar que en Venezuela, los diarios El Nacional y El Universal, así como las cadenas privadas Radio Caracas Televisión (RCTV) y Globovisión gozan con la situación. Con entusiasmo toman la posta del gobernador del Estado de Zulia y ex candidato a la presidencia, Manuel Rosales, cuando acusa al presidente Chávez de “traición a la patria”.
Uno de los múltiples editoriales de The Washington Post dedicado a Venezuela podría resumir por sí solo la naturaleza de esta formidable campaña mediática: “Si el escándalo de las computadoras se usa de manera adecuada (el subrayado es nuestro), profundizará el agujero en el cual esta supuesta ‘revolución bolivariana’ está en vías de ahogarse”.
Sí, pero… Porque hay un pero. ¿Cómo poner en duda la veracidad de documentos cuya autenticidad fue confirmada por la International Criminal Police Organization, más conocida con el nombre de Interpol? Un argumento imparable sobre el cual se apoyan tanto Bogotá como el conjunto del gran circo mediático. Al examinar la situación se encuentran algunos detalles no desprovistos de interés…
El 4 de marzo el general Naranjo solicitó a Interpol una pericia independiente del contenido de las “ocho pruebas instrumentales informáticas”. Como la organización accedió a esa demanda, su secretario general, el estadounidense Ronald K. Noble, presentó su informe, en Bogotá, el 15 de mayo. Pasaremos rápidamente por el importante homenaje que le rindió, durante su conferencia de prensa, al general Naranjo, sentado cerca de él, y al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía política (9). Algunos datos adicionales: Naranjo, ex jefe de la policía antidroga colombiana, fue obligado a renunciar después de la detención de su hermano Juan David, en Alemania, en marzo de 2007, por… narcotráfico. Fue acusado por el ministro del Interior venezolano, Rodríguez Chacín, por sus vínculos con el “narco” Wilmer Varela (asesinado el 29 de febrero de 2008). En cuanto a la DAS, su ex director Jorge Noguera fue detenido el 22 de febrero de 2007 por haber puesto al servicio de los paramilitares los recursos de la policía política.
Según el informe y las declaraciones de Noble, el campo de intervención de Interpol se limitó a “establecer los datos que contenían las ocho pruebas instrumentales (…); a verificar si los archivos de usuario –los “documentos” (10)– habían sido modificados de alguna manera el 1 de marzo de 2008 o después de esa fecha; a determinar si las autoridades colombianas (…) habían tratado y examinado las ocho pruebas instrumentales (…) de conformidad con los principios reconocidos a nivel internacional (…)”. Pero “la verificación no implica ni la validación de la exactitud de los archivos de usuario ni la validación de la interpretación de cualquier país de esos archivos de usuario (…)”.
En otras palabras, los expertos de Interpol (originarios de Singapur y de Australia, y que no hablaban español) no examinaron los contenidos. ¡Y con razón! En los 609,6 gigaoctetos de las ocho pruebas instrumentales, figuraban 37.873 documentos escritos; 452 hojas de cálculo; 210.888 imágenes; 22.481 páginas web; 7.989 direcciones electrónicas (no hay ninguna referencia a los correos electrónicos, a pesar de haber sido abundantemente mencionados por los medios); 10.537 archivos multimedia (sonido y video) y 983 archivos en clave. “En términos no técnicos, semejante volumen de datos correspondería a 39,5 millones de páginas completas en formato Word de Microsoft y, si la totalidad de los datos decomisados estuvieran en formato Word, harían falta más de mil años para tomar conocimiento de todos, a razón de cien páginas de lectura por día”.
Mucho para un solo hombre, aunque se tratara de Raúl Reyes, que se desplazaba sin cesar por la jungla, vivía en las precarias condiciones del guerrillero, y que no tenía más que 69 años al momento de morir. Sin embargo, no fue demasiado para el gobierno colombiano que, en algunas horas, y luego en entregas continuas, divulgó las revelaciones descubiertas en las memorias informáticas. Tampoco fue demasiado para muchos periodistas que les ponen música a los “documentos” (¡autentificados por Interpol!) que les confían manos inocentes.
A veces el informe deja perplejo por su falta de rigor. Así, cuando menciona: “Reyes y Guillermo Enrique Torres, alias Julián Conrado (11), comandantes de las FARC, fueron muertos durante la operación (párrafo 2, página 11 de la versión española)”. Bogotá, que había anunciado la muerte de Conrado el 1 de marzo, debió desmentirse después de un examen de ADN practicado en el único cuerpo (además del de Reyes) repatriado por su comando. De la misma manera, la fórmula “las FARC fueron declaradas como organización terrorista por Colombia, otros gobiernos e Interpol (párrafo 2)” merecería ser matizada, ya que esta calificación sólo fue adoptada por Estados Unidos, Colombia, Perú, la Unión Europea e Israel (treinta y un países), es decir, el 17% de los miembros de Interpol, que cuenta con 186 países miembros.
Algo más significativo todavía… Las frases: “Las ocho pruebas instrumentales (…) decomisadas a las FARC pertenecían a Raúl Reyes (párrafo 2)” o “las ocho pruebas instrumentales decomisadas a las FARC (conclusión nº 1, p. 8)” deberían, por lo menos, estar redactadas de la manera siguiente: “Las pruebas instrumentales remitidas a Interpol por las autoridades colombianas”. La organización policial se contenta con retomar la versión de Bogotá, ya que ningún testigo asistió a la supuesta recuperación del material cerca del cuerpo de los guerrilleros. Lo que ocasionó esta exclamación del presidente Correa, durante su visita a París, el 13 de mayo: “¿Quién va a demostrar que las computadoras fueron efectivamente encontradas en el campamento de las FARC?”.
Tres días de manipulación
En un primer correo enviado a Interpol, el 4 de marzo, para solicitar su ayuda, el general Naranjo menciona “tres (3) computadoras y tres (3) dispositivos de almacenamiento USB (anexo 2 del informe)”. En su respuesta fechada el 5 de marzo, Noble acepta, en nombre de la organización, hacer examinar “tres (3) computadoras y tres (3) dispositivos USB (anexo 3)”. Pero el 6 de marzo, en una carta de la directora del DAS, María del Pilar Hurtado, a Interpol, el material involucrado se convierte en “tres computadoras portátiles, tres dispositivos USB y –algo nunca mencionado antes– dos discos duros (anexo 4)”. ¿De dónde salen esos discos duros? ¿Habían pasado desapercibidos?
En esencia, el informe concluye que “ningún dato ha sido creado, agregado, modificado o suprimido en ninguna de las pruebas instrumentales entre el 3 de marzo de 2008, a las 11:45 (día y hora de su recepción por el Grupo de Investigación sobre Infracciones Informáticas de la Policía Judicial colombiana) y el 10 de marzo de 2008, cuando esas pruebas instrumentales fueron remitidas a los expertos de Interpol con el fin de crear las copias imágenes de los discos (párrafo 76, p. 30)”. También afirma que “el acceso a los datos (…), durante el mismo período, se efectuó conforme a los principios reconocidos a nivel internacional en materia de tratamiento de los elementos electrónicos de prueba (…) (conclusión 2a, p. 13)”.
Pero, ¿y entre el 1 de marzo (fecha del supuesto decomiso) y el 3 de marzo? Un agente de la unidad antiterrorista colombiana “accedió directamente al contenido de las ocho pruebas instrumentales (…) en condiciones de extrema urgencia (párrafo 79)” y todas fueron conectadas a una computadora “sin crear previamente una copia imagen de su contenido y sin utilizar material de bloqueo de escritura (párrafo 82)”. De manera que, durante esos tres días, “el acceso a los datos (…) no se efectuó conforme a los principios reconocidos a nivel internacional (conclusión 2b, p. 15)”. Algo enojoso cuando se descubre que 48.055 (¡!) archivos fueron creados, abiertos, modificados o suprimidos (párrafo 91, p. 33) (ver recuadro, pág. 10).
Ningún tribunal podrá apoyarse en los resultados de tal informe para juzgar a quien sea o al país que sea. Pero el rumor corre, constituyendo grandes titulares. Y nunca termina de ser alimentado, en lo que se refiere a Ecuador y, sobre todo, a Venezuela. Aunque hoy no están reunidas las condiciones para que esos países entren en la categoría de “Estados terroristas” o “Estados canallas”, esta campaña crea en la opinión pública las condiciones necesarias. En realidad, analiza Maximilien Arvelaiz, un consejero cercano del presidente Chávez, “George Bush quiere a cualquier precio dejar bombas de efecto retardado para que, cualquiera sea el resultado de las elecciones de noviembre, resulte muy difícil cambiar la política de Estados Unidos con Venezuela”.
En otro registro, esta psy-op (operación psicológica, en la jerga del espionaje) hace muy difícil retomar las negociaciones para la liberación de los rehenes, ya que Venezuela y Ecuador se encuentran descartados de cualquier mediación, salvo una sorpresa, nunca imposible en semejante enredo.♦

REFERENCIAS
(1) Entre los muertos hubo un ciudadano ecuatoriano, cuatro jóvenes estudiantes mexicanos y, como víctima número veinticuatro, un soldado colombiano que murió, no “en el fuego de la batalla”, como pretendió Bogotá al rendirle honras fúnebres nacionales, sino por un árbol que se derrumbó sobre él. Una quinta víctima mexicana, herida, fue recogida por las autoridades ecuatorianas.
(2) BBC Mundo, Londres, 7-3-08.
(3) Se trata de un hecho probado, que encontró el autor de este artículo. Véase “Prisioneros y rehenes del conflicto colombiano”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, abril de 2006.
(4) www.vtv.gob.ve/detalle.php?s=2&id=4546
(5) Véase “¿Quién mató a los 11 diputados?, entrevista a Rodrígo Granda”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, agosto de 2007.
(6) El País, un diario de “centroizquierda”, pertenece a la multinacional de la comunicación Prisa, que controla más de mil estaciones de radio en España, Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Argentina y Chile, y llega a más de 30 millones de oyentes. En Colombia, Prisa controla Radio Caracol –rebautizada por muchos “Radio Paracol” (haciendo referencia a los paramilitares)–; en México, Radiopolis; en Estados Unidos GLR Networks y sus sesenta estaciones afiliadas.
(7) Maite Rico, corresponsal de El País en México en los años ’90, se distinguió por su hostilidad con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Publicó, con Bertrand de la Grange (en ese momento corresponsal de El Mundo en México), Sous-commandant Marcos. La géniale imposture, Plom/Ifrane, París, 1998.
(8) Véase Maurice Lemoine, Chávez Presidente!, Flammarion, París, 2004.
(9) Conferencia de prensa y resumen del informe en el sitio de Interpol: “Informe forense de Interpol sobre los ordenadores y equipos informáticos de las FARC decomisados por Colombia”,
www.interpol.int/Public/ICPO/speeches/2008/SGbogota20080516FR.asp
(10) Los archivos de usuario son directamente generados por el usuario, que es responsable de su contenido. Los archivos “sistema de explotación” son utilizados por una computadora durante operaciones normales (inicio, funcionamiento, detención). Los archivos de “aplicación” se asocian a los softwares instalados en la computadora (procesadores de texto, lectores de medios de comunicación, antivirus, etc.).
(11) El “guerrillero guitarrista”, animador del grupo musical de las FARC “Los Compañeros”.